Categorías: Opinión

Sindicatos para todo

No acabo de ver qué hacían las centrales sindicales, que representan a la mayor parte de los trabajadores españoles manifestándose el domingo en Barcelona exigiendo a la Justicia que ponga en libertad a los políticos presos que permanecen encarcelados por intentar furtivamente independizar a Cataluña del resto de España. A lo largo de mi vida he tenido y mantenido mucha relación con dirigentes y militantes tanto de UGT como de CCOO y siempre entendí que su objetivo lógico era unir y jamás disgregar a los trabajadores, que somos la inmensa mayor parte de los ciudadanos.

Hay algo además que no por frecuente en España deja de ser más preocupante y es la propensión de todos a entrometerse en las funciones que en un reparto lógico tienen encomendadas los demás. Lo mismo que en el reparto de poderes el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial tienen delimitados sus campos, aunque no siempre se respete, también la presencia de los sindicatos tiene sus marcos de actividad muy claros, muy definidos y suficientemente importantes como para que se respeten y a su vez ellos respeten los de las demás. Por eso no se entiende que los sindicatos se estén inmiscuyendo en el trabajo de los jueces como lo están haciendo.

Quizás podría entenderse algo mejor si se manifestasen, algo legítimo por supuesto, contra algún tipo de actuación o sentencia de carácter laboral, que es el ámbito que tienen reservado, pero que pretendan entrometerse en la actividad estrictamente política y sobre todo judicial, en absoluto. El “procés” fue una iniciativa anticonstitucional repleta de ilegalidades y violaciones de las leyes y lo que procede es dejar que la Justicia garantista que tenemos la considere. Otra cuestión es, por supuesto, que algún militante participe a título personal pero nunca como organización.

Parece que muchos afiliados a ambas centrales tanto en Cataluña como en el resto de España se han dado de baja en discrepancia por esta decisión de sus dirigentes. Y es lógico porque ante el independentismo marrullero de los políticos presos hay muchos trabajadores que discrepan. Y más cuando es elocuente que en su conjunto el secesionismo catalán rezuma actitudes discriminatorias y hasta supremacistas respecto a los demás. Sin olvidar cómo el “procés” está afectando al empleo y ahuyentando a las empresas.

El movimiento sindical en España ha perdido fuelle en los últimos años. La afiliación se ha venido reduciendo de manera imparable lo cual quizás satisfaga a algunos empresarios – desde luego no a todos – pero es preocupante para la democracia y la sociedad. Los trabajadores necesitan organizaciones potentes que defiendan los intereses y los empresarios a representantes cualificados con quien negociar. Este error de las centrales si algo conseguirá es contribuir a su deterioro.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos para todo

Diego Carcedo

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

31 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace