Nacional

Sindicatos, autónomos y consumidores saldrán a la calle por la reforma del mercado energético

“Mes a mes las facturas de la luz, la calefacción, la gasolina, los alimentos, la vivienda o el transporte aumentan y detraen cada vez más y más recursos”, critican en el manifiesto en el que anuncian esta acción. Según lamentan, “es la población más vulnerable, la que no llega a fin de mes o lo hace con dificultades, quienes la padecen de forma más cruel”.

Mientras tanto, afirman los impulsores de esta protesta, “el oligopolio de las empresas multinacionales energéticas saca tajada en este escenario y obtiene beneficios históricos”.

“Todo hace prever”, apuntan, “que la injustificable guerra iniciada por Rusia con la invasión de Ucrania tendrá como consecuencia una aceleración de la inflación que pone en riesgo el acceso a bienes y servicios esenciales, la recuperación económica y la creación de empleo intensificando los problemas de desigualdad y pobreza”. Ante esto ven “urgente” que el Gobierno y la Unión Europea “actúen de forma contundente”.

Tal y como detallan en el mencionado manifiesto, “tienen la obligación de desplegar todas las iniciativas que sean necesarias para poner fin a esta escalada de los precios, para atajar comportamientos especulativos y para proteger y dar seguridad al conjunto de la ciudadanía”.

“La tensión de los precios de la electricidad, gas, los carburantes y otras materias primas se está trasladando al precio del resto de bienes y servicios que ya suben de forma generalizada” “Las perspectivas”, aseguran, “no son buenas. Toca actuar con celeridad”.

De esta manera, exigen cambiar “el irracional sistema marginalista” de fijación del precio de la electricidad, “controlando alzas desmesuradas”, y topar el precio máximo del MWh en la subasta. “No puede ser que los precios del gas marquen el precio de la electricidad que se genera a través de otras tecnologías más baratas”, sostienen.

También poner “fin” a los beneficios extraordinarios y “abusivos” de las empresas eléctricas y de hidrocarburos “que venden productos a precios de futuras materias almacenadas” y se aprueben medidas contra la “especulación” de los precios de los productos básicos.

Acelerar las inversiones para reducir la dependencia energética externa y fomentar el uso del transporte público, así como apoyar a la industria y controlar los precios del alquiler, “evitando que se revaloricen con el IPC”, son otras de sus peticiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos, autónomos y consumidores saldrán a la calle por la reforma del mercado energético

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

33 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace