Economía

Sindicatos, académicos y ONGs piden a Bruselas flexibilidad fiscal y aprender de las «lecciones» de 2008

Entre los firmantes del documento se encuentra el presidente de Open Society Foundations, George Soros; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; el secretario general de CCOO, Unai Sordo; y el secretario general de USO, Joaquín Pérez da Silva.

Según exponen en la carta, la actual crisis generada por el coronavirus no se puede atajar con el actual marco fiscal que «prioriza la reducción de deuda y los presupuestos equilibrados sobre otros asuntos mucho más importantes de naturaleza humana, económica y medioambiental».

Los firmantes instan a la Comisión Europea y al Consejo Europeo, entre otras instituciones de la UE, a que aprendan las «lecciones» surgidas de la crisis de 2008 y sus «fallos políticos». «La aplicación de nuestro marco fiscal transformó la crisis financiera global de 2008 en una crisis económica autoinducida y en una recesión innecesariamente prolongada», aseguran. Además, los firmantes afirman que los problemas económicos derivados de esas políticas «avivaron las llamas del populismo».

Así, el documento asegura que para proteger a los ciudadanos y las empresas y apoyar a la economía es necesaria «más flexibilidad» que la permitida actualmente, por lo que «es vital» que no se aplique el actual marco fiscal hasta que no se acuerden una nueva serie de políticas coordinadas y principios flexibles.

«La política fiscal debería ser una facilitadora, no una cadena que atrape a nuestras economías. Nuestro marco fiscal debería estar alineado, no enfrentado, con los objetivos de pleno empleo y protección medioambiental delimitados en el Tratado de la Unión Europea», subrayan los firmantes.

Además, en su opinión, el Banco Central Europeo (BCE) debería perseguir una posición «acomodaticia» que apoye los «objetivos fiscales democráticamente elegidos», permitiendo a los Estados miembros hacer pleno uso del potencial fiscal permitido por la política monetaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos, académicos y ONGs piden a Bruselas flexibilidad fiscal y aprender de las «lecciones» de 2008

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace