Economía

Sindicatos, académicos y ONGs piden a Bruselas flexibilidad fiscal y aprender de las «lecciones» de 2008

Entre los firmantes del documento se encuentra el presidente de Open Society Foundations, George Soros; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; el secretario general de CCOO, Unai Sordo; y el secretario general de USO, Joaquín Pérez da Silva.

Según exponen en la carta, la actual crisis generada por el coronavirus no se puede atajar con el actual marco fiscal que «prioriza la reducción de deuda y los presupuestos equilibrados sobre otros asuntos mucho más importantes de naturaleza humana, económica y medioambiental».

Los firmantes instan a la Comisión Europea y al Consejo Europeo, entre otras instituciones de la UE, a que aprendan las «lecciones» surgidas de la crisis de 2008 y sus «fallos políticos». «La aplicación de nuestro marco fiscal transformó la crisis financiera global de 2008 en una crisis económica autoinducida y en una recesión innecesariamente prolongada», aseguran. Además, los firmantes afirman que los problemas económicos derivados de esas políticas «avivaron las llamas del populismo».

Así, el documento asegura que para proteger a los ciudadanos y las empresas y apoyar a la economía es necesaria «más flexibilidad» que la permitida actualmente, por lo que «es vital» que no se aplique el actual marco fiscal hasta que no se acuerden una nueva serie de políticas coordinadas y principios flexibles.

«La política fiscal debería ser una facilitadora, no una cadena que atrape a nuestras economías. Nuestro marco fiscal debería estar alineado, no enfrentado, con los objetivos de pleno empleo y protección medioambiental delimitados en el Tratado de la Unión Europea», subrayan los firmantes.

Además, en su opinión, el Banco Central Europeo (BCE) debería perseguir una posición «acomodaticia» que apoye los «objetivos fiscales democráticamente elegidos», permitiendo a los Estados miembros hacer pleno uso del potencial fiscal permitido por la política monetaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos, académicos y ONGs piden a Bruselas flexibilidad fiscal y aprender de las «lecciones» de 2008

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace