Categorías: Sanidad

Sin refuerzo en las plantillas de enfermeras en la mayoría de CCAA para la tercera ola

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que la «mayoría» de las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas no han reforzado sus plantillas de enfermeros para afrontar la tercera ola de Covid-19, por lo que se «están teniendo que enfrentar al grave y progresivo aumento de contagios e ingresos hospitalarios sin los recursos humanos suficientes que permitan atender adecuadamente a los pacientes y ciudadanos».

A través de un comunicado, Satse ha constatado que en la mayoría de las comunidades autónomas «no se ha implementado un plan o estrategia clara y decidida de actuación específica en materia de recursos humanos para afrontar esta tercera ola de la pandemia, lo que afecta negativamente a la atención y cuidados que se debe prestar al cada vez mayor número de personas que lo necesitan».

«Es absolutamente incomprensible que, una vez comprobada la especial gravedad y virulencia de esta tercera ola de la pandemia, las distintas administraciones sanitarias competentes no hayan aumentado las plantillas de enfermeras y enfermeros en sus respectivos servicios de salud», apuntan desde la organización sindical.

Asimismo, Satse subraya que el refuerzo de las plantillas debe hacerse siempre con contrataciones que ofrezcan condiciones laborales y profesionales «dignas y seguras» a unos profesionales sanitarios que, junto al resto de sus compañeros, «están enfrentándose a una crisis sanitaria sin precedentes con absoluto esfuerzo, dedicación y compromiso y poniendo en riesgo, además, su salud y seguridad».

«Algunas administraciones sanitarias se excusan afirmando que no hay enfermeras y enfermeros para contratar cuando lo que ocurre es que las condiciones que ofertan son tan pésimas que los profesionales buscan una mejor salida laboral en otras autonomías e, incluso, fuera de nuestras fronteras», señala.

Al respecto, Satse recuerda que hay cerca de 3.000 enfermeros engrosando las listas del paro en nuestro país, según los últimos datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuando todos los servicios de salud «necesitan reforzar sus plantillas con estos profesionales que, además de su actividad asistencial y de cuidados en los centros sanitarios y sociosanitarios, se dedican también a la vacunación del COVID-19, así como al seguimiento y detección de casos y a la realización de las pruebas del coronavirus».

Acceda a la versión completa del contenido

Sin refuerzo en las plantillas de enfermeras en la mayoría de CCAA para la tercera ola

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

17 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace