La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
Los empleados públicos de estas empresas todavía no han visto reflejadas en sus nóminas la subida salarial del 2,5% de 2023, “que debe hacerse efectiva desde el 1 de enero”. Las citadas entidades se han quedado “en el furgón de cola para cobrar una subida que, sin embargo, ya se ha abonado en la mayoría de empresas públicas que pertenecen a la misma familia: el Estado”.
De ahí que CSIF exija a Hacienda autorizar ya la subida salarial en todas las empresas públicas que están pendientes de pagarla a sus empleados. Además, recuerda que hay una empresa pública como Senasa (especializada en la seguridad aérea y navegación aeronáutica), “cuyos 600 empleados aún ni siquiera han cobrado la subida de 2022”.
Dicho esto, la organización sindical ha dejado claro que se trata de una subida “insuficiente a pesar de que en las nóminas de este mes de octubre deba complementarse con el 0,5% (también con carácter retroactivo desde el 1 de enero), tal y como se acordó si el IPC armonizado, sumado de 2022 y 2023, superaba el 6%”.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…