Categorías: Economía

Sin dividendos y sin colchón de seguridad: los bancos europeos sufren más que los de EEUU la crisis

Como ya ocurrió con la crisis financiera, los grandes bancos europeos están saliendo peor parados que sus pares estadounidenses de la grave crisis provocada por la pandemia de Covid-19. Así lo refleja un informe de Deutsche Bank, que destaca que las entidades del viejo continente han sufrido una mayor caída de los ingresos y al mismo tiempo han tenido menor capacidad de incrementar sus provisiones para hacer frente a futuras pérdidas. Su único punto a favor son las ratios de capital.

La mayor diferencia a ambos lados del Atlántico tiene que ver con las provisiones, de acuerdo con el informe del banco alemán. Las siete principales entidades estadounidenses han aumentado sus provisiones para pérdidas crediticias en el primer semestre “en un grado mucho mayor que sus pares europeas, a cinco veces y medio el nivel de hace un año”.

“Esto es notable: en contraste con la percepción pública formada por la mayor propagación del coronavirus en EEUU y su relativamente mejor contención en Europa, el impacto económico aún podría ser más pesado en este lado del charco”. Se espera que el PIB disminuya un 8,6% en la zona del euro este año, un 11% en el Reino Unido y ‘solo’ un 5,2% en EEUU, recuerdan los autores, debido a que la mayor economía del mundo “es menos dependiente de las exportaciones, puede ver el mayor impulso fiscal con respecto a los ingresos y también ha experimentado bloqueos menos duros”.

En total, las provisiones alcanzaron los 26.000 millones de dólares, una cifra sensiblemente superior a los 3.000 millones de euros de los bancos europeos. “En consonancia con eso, los supervisores estadounidenses permitieron el pago continuo de dividendos, generalmente trimestrales (aunque prohibieron la recompra de acciones). Por el contrario, se supone que los bancos de la zona del euro no devolverán capital a los accionistas este año después de que los ingresos netos prácticamente se evaporaran”.

Las provisiones más moderadas en Europa se deben a varios factores, señalan los expertos del banco alemán: instrucciones de los supervisores, préstamos garantizados por el gobierno [como los avales del ICO], un menor peso en cartera de las tarjetas de crédito de alto riesgo y mayor de las hipotecas de menor riesgo. “Pero también podría verse influenciado por mayores ganancias antes de provisiones en EEUU, por lo tanto, una mayor ‘asequibilidad’ para adoptar un enfoque particularmente conservador de las provisiones”. Por lo tanto, “el riesgo parece profundo de que los bancos europeos sufran un lastre más prolongado de activos improductivos que sus pares estadounidenses, lo que se asemeja a la situación posterior a la crisis financiera”, señala Deutsche Bank.

Asimismo, los avales públicos “solo se aplican a los nuevos préstamos, no a los volúmenes pendientes que constituyen la mayor parte de la cartera de préstamos de los bancos”, recuerdan los autores. “Los incumplimientos tanto de las empresas como de los hogares seguirán siendo dolorosos para los bancos y ellos mismos tendrán que digerir la mayoría de las pérdidas”.

El punto fuerte de los bancos europeos radica en las ratios de solvencia. “Es alentador” que la ratio de capital CET1 media aumentó al 14%, y el índice de apalancamiento bajó solo ligeramente al 4,8%. Mientras, en EEUU el CET1 se redujo al 11,9%, “y a pesar de un repunte parcial en el último trimestre, se mantiene significativamente por debajo del nivel de principios de año y de hace 12 meses”.

Acceda a la versión completa del contenido

Sin dividendos y sin colchón de seguridad: los bancos europeos sufren más que los de EEUU la crisis

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace