Nacional

Siete de cada diez españoles no se ve capaz de hacer frente al alza de precios de la energía y los alimentos

Así se desprende del Eurobarómetro de primavera elaborado por el Parlamento Europeo, una proporción que se contrae a seis de cada diez europeos encuestados ante la misma prerrogativa.

En un paso más, casi la mitad de los españoles afirma que la contienda militar en Ucrania ya ha reducido su nivel de vida y asume que seguirá siendo así durante el próximo ejercicio, frente al 40% de los europeos que han mostrado esta preocupación. De hecho España se sitúa como el sexto país más preocupado por esta cuestión por detrás de Bulgaria, Portugal, Chipre, Malta y Grecia.

Así, la proporción se manifiesta opuesta respecto a los que creen que no le afectará este año pero sí el próximo, el 41% de los españoles encuestados se han posicionado en esta opción y el 47% de los europeos.

En este sentido, los desempleados españoles y los jubilados manifiestan mayor preocupación respecto al impacto que la guerra puede tener en mantener su nivel de vida, seguidos por los trabajadores manuales y no manuales.

Además, el 62% de los españoles encuestados ha manifestado que no está seguro de que su vida continuará sin cambios ante las consecuencias de la guerra en Ucrania, en línea con el 61% de los europeos preguntados por la misma cuestión.

El 59% de los españoles considera que es prioritario la defensa de los valores europeos como la libertad o la democracia frente al 38% que ve más importante mantener los niveles de precios y el coste de la vida aunque afecte a la primera variable, una proporción que se mantiene también entre los encuestados a nivel comunitario.

Casi nueve de cada diez españoles afirma tener una visión negativa de Rusia, en línea con el 85% de los encuestados a nivel comunitario y una cifra que contrasta con el 8% que dice tener una visión positiva.

Sobre la pertenencia a la Unión Europea, el 78% de los encuestados españoles cree que es algo bueno, un 17% opina que ni es bueno ni malo y un 4% cree que es algo negativo. Las cifras se alejan sin embargo de la opinión de los ciudadanos europeos, ya que un 65% cree que es bueno, un 26% manifiesta que es indistinto y un 8% dice que es algo malo.

Aún así sólo un 46% de los ciudadanos españoles tiene una imagen positiva de la UE y un 43% neutra, dos proporciones que en línea con las europeas, con un 52% y un 36%, respectivamente para cada prerrogativa.

En lo que respecta a la imagen del Parlamento Europeo el 36% de los encuestados afirma que es positiva, el 46% neutra y un 16% manifiesta una perspectiva negativa, tres indicadores que se ajustan también a la media de encuestados comunitarios.

A este respecto, los españoles consideran que la defensa de la democracia, de la libertad de expresión y de pensamiento y la protección de derechos humanos deberían ser los valores prioritarios que defienda la Eurocámara, mientras que los europeos sitúan como prioridades segunda y tercera la igualdad entre hombres y mujeres y del Estado de Derecho.

Respecto a los temas que debería abordar el Parlamento Europeo, los encuestados españoles abogan por la lucha contra la pobreza y la exclusión social y la sanidad pública. La encuesta ha sido realizada entre 27.000 ciudadanos de los Veintisiete Estados miembro.

Acceda a la versión completa del contenido

Siete de cada diez españoles no se ve capaz de hacer frente al alza de precios de la energía y los alimentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 minutos hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

54 minutos hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

2 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

3 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

8 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

8 horas hace