Opinión

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen que productividad y bienestar pueden ir de la mano.

Lo curioso es que muchos de los que desconfían de trabajar menos para vivir mejor llevan años practicando el noble arte de hablar más para decir lo mismo —la economía del aplauso es inagotable—.

El Congreso rechaza la jornada de 37,5 horas mientras millones de españoles siguen perdiendo tardes entre atascos y conciliación imposible

Que nadie se alarme: el mundo no se detuvo, pero a millones de personas se les volvió a escapar media tarde entre atasco, conciliación imposible y una bandeja de entrada que no entiende de infancia ni de siestas.

Menos horas, más vida

La experiencia comparada sugiere que el tiempo cuenta distinto cuando se reparte mejor. Menos presencialismo, más cabeza fría; menos heroicidad del correo nocturno, más resultado a la primera. Reducir la jornada no reduce la vida. El debate no es sentimental: es contable. Y también moral. Nadie pide vacaciones eternas; se pide no hipotecar cada tarde del calendario a cambio de una productividad que nunca llega.

Reducir la jornada es devolver tiempo robado al ocio, al afecto y a la siesta

País Límite legal semanal Nota
España (vigente) 40 h Estatuto de los Trabajadores, tope general en cómputo anual
España (propuesta 2025) 37,5 h Iniciativa rechazada esta semana en el Congreso
Francia 35 h Límite legal desde 2000
Bélgica 38 h Estándar legal en la mayoría de sectores

Quiénes votaron en contra

La propuesta fue tumbada con los votos en contra de PP, Vox y Junts, partidos que en otros asuntos se enfrentan pero aquí se han mostrado como una sola bancada.

En casi todo discuten, se tiran dardos dialécticos y se acusan de lo peor. Pero para votar en contra de la reducción de jornada sí se ponen de acuerdo. PP, Vox y Junts han coincidido en tumbar la jornada reducida como si compartieran grupo de WhatsApp llamado “No a la jornada”.

Uno casi los imagina intercambiando memes de despertadores y turnos infinitos mientras juran que “trabajar menos es peligroso”.

Para tumbar la jornada de 37,5 horas PP, Vox y Junts se comportaron como viejos amigos con café en mano

El escándalo de salir a las 17.00

Se ha dicho que esto hunde a la pequeña empresa. Puede que lo que hunda a cualquiera sea no ver a sus hijos despiertos entre semana. La conciliación también produce. Reducir horas obliga a ordenar procesos, no a sacrificar márgenes. El que no vive pendiente del chat del jefe a las 23:41 descubre que la emergencia era un adjetivo, no un KPI.

Políticos, fichajes y otras literaturas

Quizá el desacuerdo parlamentario nazca de una confusión semántica: en política jornada es el rato entre rueda y rueda, y extraordinarias son las horas que no salen en la foto.

Si algún día los diputados ficharan como el resto el debate se acortaría milagrosamente

Tal vez entonces comprobarían que trabajar menos puede significar trabajar mejor, y que un país con tardes respirables discute menos y decide más.

No hay épica en recortar 2,5 horas semanales; hay higiene democrática. El Congreso ha dicho que no por ahora; el tiempo, que es más tozudo que cualquier portavoz, seguirá diciendo que sí.

Medir la prosperidad en minutos devueltos sería un buen comienzo para la política española.

Entre tanto, seguiremos buscando la tecla: menos discurso, más reloj humano.

Acceda a la versión completa del contenido

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Tano

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

2 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

3 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

4 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

10 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

10 horas hace