Los gobiernos de Serbia y Eslovaquia han confirmado este viernes los primeros casos del nuevo coronavirus en ambos países, en el marco de un brote que ha dejado ya más de 3.400 muertos a nivel mundial.
El ministro de Sanidad serbio, Zlatibor Loncar, ha señalado que el hombre, residente en Subotica y ya en aislamiento, estuvo en contacto con su hermana, residente en la capital de Hungría, Budapest, y quien sufría problemas respiratorios.
«Serbia está totalmente preparado para esto», ha dicho, antes de asegurar que las autoridades «seguirán informando de la forma más transparente para dar información a la población», según ha informado la cadena de televisión serbia N1.
Asimismo, Loncar ha defendido que todos los ministros de Sanidad europeos, ya sean países de la Unión Europea (UE) o no, deberían alcanzar un acuerdo sobre cómo hacer frente a la enfermedad.
Por su parte, el primer ministro eslovaco, Peter Pellegrini, ha confirmado el primer caso en el país y ha anunciado que quedan prohibidas las visitas a los hospitales y los vuelos a Italia, tal y como ha recogido el diario eslovaco ‘Dennik N’.
El caso confirmado es una persona residente en Malacky, tal y como ha confirmado la Alcaldía de la ciudad, que ha recalcado que está controlando los desplazamientos de los posibles contactos.
La OMS declaró la emergencia sanitaria internacional a finales de enero y ha pedido a la comunidad internacional que redoble sus esfuerzos para hacer frente al virus.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…