Categorías: Nacional

Seis de cada diez contratos en España duran menos de 6 meses, récord en Europa

El trabajo ya no garantiza una vida digna. Un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) asegura que el principal problema de los mercados de trabajo en el mundo es el empleo de mala calidad.

“Millones de personas se ven obligadas a aceptar condiciones de trabajo deficientes”, asegura el informe Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2019 (WESO). En dicho documento, la OIT informa que la mayoría de los 3.300 millones de personas empleadas en el mundo no goza de un nivel suficiente de seguridad económica, bienestar material e igualdad de oportunidades.

El caso español es palmario. Ningún otro país en Europa tiene sufre mayor temporalidad en sus contratos laborales. Seis de cada diez contratos de trabajo en España duran menos de seis meses.

Solo el 10% de los contratos es superior a los 25 meses de duración.

Según apunta el informe de la OIT, el 85% de los trabajadores temporales en España tiene un empleo temporal porque no pudieron encontrar un trabajo permanente. Además, “entre el 17 y el 23 por ciento de los trabajadores por cuenta propia en Francia, Alemania, Grecia, Italia y España estaban en riesgo de pobreza en 2017”.

“El avance de la reducción del desempleo a nivel mundial no se ve reflejado en una mejora de la calidad del trabajo”, asegura la OIT, que alerta sobre el riesgo que conllevan los nuevos modelos empresariales, en particular los propiciados por nuevas tecnologías.

El organismo internacional teme que estos nuevos modelos socaven los logros conseguidos en el mercado laboral, “por ejemplo, los relativos a formalidad laboral y seguridad en el empleo, protección social y normas del trabajo”.

Damian Grimshaw, Director del Departamento de Investigaciones de la OIT, indica que “tener empleo no siempre garantiza condiciones de vida dignas”. Ese ese sentido, asegura que un total de 700 millones de personas viven en situación de pobreza extrema o moderada pese a tener empleo.

El informe anual también pone de relieve algunos aspectos positivos. En caso de que la economía mundial lograra evitar una desaceleración importante, se prevé que el desempleo siga disminuyendo en muchos países.

En los últimos 30 años ha habido una gran reducción de la pobreza laboral, en especial en los países de ingreso medio, y un aumento de la cantidad de personas que estudian o reciben formación.

Acceda a la versión completa del contenido

Seis de cada diez contratos en España duran menos de 6 meses, récord en Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

38 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

45 minutos hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace