Categorías: Nacional

Seguimiento «masivo» de la huelga del sector aeroespacial para exigir la retirada de los despidos

Trabajadores del sector aeroespacial secundaban de forma «masiva» la huelga general convocada este martes para exigir la retirada de los despidos planteados por algunas de las empresas más importantes de la industria en España, como Airbus o Alestis, según han destacado fuentes sindicales.

Los trabajadores se han manifestado este martes frente al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Madrid), así como en Sevilla, Puerto Real (Cádiz), Bilbao, Valladolid, Albacete y otras ciudades de España para exigir la retirada de los despidos planteados y para pedir la implicación del Gobierno en la crisis que atraviesa el sector.

«Esto no se arregla con despidos. Necesitamos un sector potente y de futuro», ha señalado el secretario general de Comisiones Obreras de Industria, Agustín Martín, durante la jornada de huelga convocada por los sindicatos bajo el lema ‘Que no nos corten las alas’.

Según los sindicatos, las concentraciones han sido «masivas», con centros de trabajo totalmente «parados» y un seguimiento del 100% en las empresas donde se han planteado Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y del 85% en las que aún no se han tanteado despidos.

Y es que, aunque empresas del sector se han acogido a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) durante los meses de la pandemia, algunas de ellas ahora están abriendo procesos de negociación para aplicar ERE que podrían saldarse con más de 3.500 despidos solo en las cuatro empresas más grandes.

COMPROMISO DE CREAR UNA MESA SECTORIAL «URGENTE»
Cabe destacar que ayer lunes, en vísperas de la huelga convocada por los sindicatos, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se comprometió a crear una mesa sectorial de manera urgente para los próximos días.

Para los agentes sociales, la creación de esta mesa es una «muy buena noticia», ya que era uno de los elementos que reivindicaban, pero destacan que no pueden «olvidar» la otra petición sobre la retirada de los ERE en las diferentes empresas del sector que están actualmente en periodos de negociación.

Además, los sindicatos consideran que la crisis provocada por el coronavirus debe servir para «fortalecer el sector aeroespacial», implementando un plan estratégico a medio y largo plazo que sean útiles tras la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

Seguimiento «masivo» de la huelga del sector aeroespacial para exigir la retirada de los despidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

3 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

8 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

21 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace