Nacional

Sectores del PP piden a Feijóo modular la respuesta a la amnistía y alertan del riesgo de un acto antes de investidura

Así lo han trasladado en privado a Europa Press varios cargos de la formación después de que la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, haya anunciado un «gran acto» en Madrid el 24 de septiembre para que la ciudadanía pueda mostrar su «rechazo» a una posible ley de amnistía al ‘procés’.

Solo dos días después, el 26 y 27 de septiembre, Feijóo subirá a la tribuna de oradores para exponer su programa de Gobierno con motivo del debate de investidura, al que concurre con los apoyos ya cerrados de Vox, Coalición Canaria y UPN, a tan solo cuatro escaños de la mayoría absoluta.

En las filas del PP, algunas de las fuentes consultadas cuestionan la conveniencia de organizar ese gran acto prácticamente la víspera de la investidura de Feijóo, quien hace tres semanas ofreció a Pedro Sánchez un pacto de legislatura de dos años basado en seis acuerdos de Estado.

NO REMEMORAR LA FOTO DE COLÓN

Fuentes del PP han destacado además el hecho de que ese «gran acto» se anuncie un día después de la llamada de Aznar a movilizarse contra la amnistía –pidió un nuevo «¡Basta ya!» contra el pacto de Sánchez con Puigdemont que pone en riesgo a España como nación–, un hecho que, a su entender, traslada la sensación de que la cúpula del PP va «a rebufo».

«Parece que en Génova se han puesto nerviosos con Aznar», ha indicado en privado un parlamentario. «Da la sensación de que se va siempre a remolque y como pollo sin cabeza», ha asegurado un cargo territorial del PP.

En este sentido, algunas fuentes han advertido de que todo esto se produce después de dos semanas con cierto ruido interno por la polémica sobre si el PP se sentaría o no con Junts en el Congreso y las palabras de Feijóo empleando la terminología independentista cuando habló de buscar un «encaje» al problema territorial de Cataluña, un término que, según dijo él mismo, utilizó «a propósito».

Las fuentes consultadas también han advertido de que el expresidente Aznar ha funcionado en ocasiones como «pegamento de la izquierda» en el pasado y han expresado su rechazo a rememorar ahora «otra foto de Colón», en alusión a la manifestación en la Plaza de Colón de febrero de 2019 que reunió a los líderes de PP, Vox y Cs y en la que el «beneficiado fue Sánchez», según han resaltado las mismas fuentes.

QUEMANDO CARTUCHOS DEMASIADO RÁPIDO

Además, estos sectores del PP han expresado su temor a que el partido haya puesto el acelerador y esté quemando cartuchos demasiado rápido, dado que, según alegan, Pedro Sánchez aún no se ha pronunciado expresamente sobre la amnistía ni ha dicho que vaya a aceptarla.

«Hay que modular la respuesta. Hacer ya este tipo de actuaciones antes del día 27 de septiembre, agotamos nuestra investidura y la de Pedro Sánchez», ha resumido un dirigente ‘popular’, que ha avisado que el debate sobre la amnistía se puede prolongar semanas y se ha preguntado «qué te queda» para después si ya anuncias actos y llamadas a la movilización en la calle.

HACERSE VISIBLE CUANDO EL PARLAMENTO AÚN NO ESTÁ FUNCIONANDO

Otras fuentes del PP sí que han justificado este tipo de iniciativas que está impulsando la cúpula de Feijóo argumentando que en este momento tienen «el problema de que no está funcionando el Parlamento» y debe estar presente para visualizar el rechazo del partido a lo que está sucediendo.

De hecho, el partido tiene previstos más actos, como el que el PP gallego realizará este domingo en Santiago de Compostela bajo el título ‘Por la igualdad de los españoles’, en el que intervendrán Feijóo y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

A FAVOR DE APOYAR LA MANIFESTACIÓN SOCIETAT CIVIL CATALANA

Las fuentes consultadas sí que se muestran a favor de apoyar al más alto nivel la manifestación bajo el lema ‘No en mi nombre. Ni amnistía ni autodeterminación’ que Societat Civil Catalana ha convocado el próximo 8 de octubre en Barcelona.

Por lo pronto, Gamarra ha anunciado el respaldo de su partido a esa convocatoria pero ‘Génova’ no ha concretado aún quién asistirá. Quién sí que ha confirmado su presencia en la misma es la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Acceda a la versión completa del contenido

Sectores del PP piden a Feijóo modular la respuesta a la amnistía y alertan del riesgo de un acto antes de investidura

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

50 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace