Categorías: Tecnología

¿Se puede vivir de los eSports?

Los eSports se han convertido en un fenómeno mundial, una industria en auge que atrae masas de jóvenes. Mueven dinero y mucho. Las últimas proyecciones apuntan a que el sector facturará este año 700 millones de dólares, una cifra que podría duplicarse en dos años.

En los últimos cinco años ha crecido tanto que los equipos han pasado de ser sencillas organizaciones a clubes profesiones. Son empresas complejas y estructuradas que atraen a multitud de patrocinadores. En Europa no se conocen cifras exactas sobre las retribuciones de los jugadores, pero hace medio año uno de los equipos sorprendió con el sueldo de uno de sus jugadores: 15.000 euros netos al mes. Se trataba de Max ‘Sartorius’ Günther, en Origen.

Se estima que el sueldo medio de un jugador profesional europeo ronda los 3.000 o 4.000 euros mensuales, unas cifras muy alejadas de las que se pagan en otros países como Corea del Sur, EEUU o China, donde más se invierte en esta industria.

Pero los equipos no solo están formados por jugadores. También hay equipo directivo y técnico –entrenadores, analistas, psicólogos y médicos-. Incluso hay mucho empleo indirecto que vive de este mundo, como “casters” (comentaristas), fotógrafos o periodistas, entre otros. Aunque no existen tampoco cifras oficiales, sus ganancias distan mucho de las de los jugadores, porque son considerados puestos de menor relevancia.

Una de las debilidades de los clubes es su alta dependencia de los patrocinios. No cuentan, por ejemplo, con estadios para vender sus propias entradas, ya que son las propias empresas (Riot Games, Valve, Intel, etc.) las que establecen los lugares donde celebrar los torneos y, en consecuencia, las que se llevan el beneficio de las entradas.

Por otra parte cada equipo hace todo lo posible por vender lo mejor posible su marca, de esta forma conseguirán más fama y “fanbase” (cantidad de aficionados estables), lo que se convertirá en más espectadores y en más patrocinadores.

¿Un equipo se puede abastecer únicamente de sus patrocinadores? Por lo general sí, pero no sería la primera vez que alguno de ellos es sancionado por incumplir contratos. Últimamente el mercado entre clubes eSports es mayor y la cantidad de dinero que mueve incrementa exponencialmente, esto se puede ver en salarios y cláusulas de ciertos jugadores, por ejemplo en el juego League of Legends, se estima que el jugador con mayor cláusula del mundo es Lee “Faker” Sang-hyeok con una cifra que asciende los 6 millones de dólares y con un sueldo anual cercano a los 2 millones, que en términos futbolísticos sería como cobrar el doble que Cristiano Ronaldo.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Se puede vivir de los eSports?

Jorge Alarcón

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace