Categorías: Tecnología

¿Se puede vivir de los eSports?

Los eSports se han convertido en un fenómeno mundial, una industria en auge que atrae masas de jóvenes. Mueven dinero y mucho. Las últimas proyecciones apuntan a que el sector facturará este año 700 millones de dólares, una cifra que podría duplicarse en dos años.

En los últimos cinco años ha crecido tanto que los equipos han pasado de ser sencillas organizaciones a clubes profesiones. Son empresas complejas y estructuradas que atraen a multitud de patrocinadores. En Europa no se conocen cifras exactas sobre las retribuciones de los jugadores, pero hace medio año uno de los equipos sorprendió con el sueldo de uno de sus jugadores: 15.000 euros netos al mes. Se trataba de Max ‘Sartorius’ Günther, en Origen.

Se estima que el sueldo medio de un jugador profesional europeo ronda los 3.000 o 4.000 euros mensuales, unas cifras muy alejadas de las que se pagan en otros países como Corea del Sur, EEUU o China, donde más se invierte en esta industria.

Pero los equipos no solo están formados por jugadores. También hay equipo directivo y técnico –entrenadores, analistas, psicólogos y médicos-. Incluso hay mucho empleo indirecto que vive de este mundo, como “casters” (comentaristas), fotógrafos o periodistas, entre otros. Aunque no existen tampoco cifras oficiales, sus ganancias distan mucho de las de los jugadores, porque son considerados puestos de menor relevancia.

Una de las debilidades de los clubes es su alta dependencia de los patrocinios. No cuentan, por ejemplo, con estadios para vender sus propias entradas, ya que son las propias empresas (Riot Games, Valve, Intel, etc.) las que establecen los lugares donde celebrar los torneos y, en consecuencia, las que se llevan el beneficio de las entradas.

Por otra parte cada equipo hace todo lo posible por vender lo mejor posible su marca, de esta forma conseguirán más fama y “fanbase” (cantidad de aficionados estables), lo que se convertirá en más espectadores y en más patrocinadores.

¿Un equipo se puede abastecer únicamente de sus patrocinadores? Por lo general sí, pero no sería la primera vez que alguno de ellos es sancionado por incumplir contratos. Últimamente el mercado entre clubes eSports es mayor y la cantidad de dinero que mueve incrementa exponencialmente, esto se puede ver en salarios y cláusulas de ciertos jugadores, por ejemplo en el juego League of Legends, se estima que el jugador con mayor cláusula del mundo es Lee “Faker” Sang-hyeok con una cifra que asciende los 6 millones de dólares y con un sueldo anual cercano a los 2 millones, que en términos futbolísticos sería como cobrar el doble que Cristiano Ronaldo.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Se puede vivir de los eSports?

Jorge Alarcón

Entradas recientes

La etapa final de la Vuelta a España se neutraliza en Madrid tras las protestas propalestinas

Lo que debía ser una fiesta del ciclismo en el centro de Madrid se transformó…

3 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace