Logo del gigante agroquímico y farmacéutico alemán Bayer
La ola de demandas judiciales a las que se ve enfrentado el gigante químico-farmacéutico alemán Bayer en Estados Unidos a causa de los posibles riesgos cancerígenos de herbicidas con glifosato como principio activo volvió a aumentar de manera drástica, según informó un conciliador judicial. Ken Feinberg, mediador entre las partes en conflicto, señaló que el número de demandas se elevó ahora a entre 75.000 y 85.000 o incluso más, en declaraciones efectuadas al servicio financiero Bloomberg.
La última vez que Bayer informó de esta cifra fue en octubre, que con aproximadamente 42.700 ascendió a más del doble que en julio de 2019.
Sin embargo, la compañía germana contradijo de modo decidido los últimos datos de Feinberg. En una declaración, Bayer adujo que la cifra por él mencionada era una «estimación de carácter especulativo» que incluía demandantes potenciales que podrían ser incluidos en un posible acuerdo.
Bayer indicó ahora que, si bien el número de demandas aumentó, este se encuentra «muy por debajo de 50.000».
Feinberg, que fue nombrado como conciliador en junio, considera posible llegar a un acuerdo a corto plazo y se mostró «cautelosamente optimista» en cuanto a que se podría llegar a un arreglo en el plazo de un mes. Sin embargo, no quiso hacer comentario alguno acerca de las condiciones de un posible acuerdo.
En 2018, Bayer asumió inmensos riesgos legales con la compra del gigante estadounidense de semillas Monsanto por más de 60 mil millones de dólares y ya perdió tres procesos en Estados Unidos.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…