Se incrementa la actividad inmobiliaria de los jóvenes menores de 35 años debido a la demanda no efectiva: buscan, pero no encuentran vivienda
Las dificultades de los jóvenes para acceder a una vivienda no solo no disminuyen sino que han aumentado durante los últimos doce meses, según el informe de Fotocasa “Los jóvenes y la vivienda en 2019”. En dicho estudio se constata que este sector de la población ha estado más activo en el mercado inmobiliario que en 2018 más pero se aclara que “el aumento de la actividad inmobiliaria por parte de los jóvenes tiene más que ver con la búsqueda inconclusa de vivienda que con la compra o el alquiler efectivos. Es decir, buscan vivienda, pero no la encuentran”. Según dicho portal inmobiliario el porcentaje de menores de 35 años que han comprado una vivienda en los últimos doce meses es prácticamente el mismo que había en los años 2018 y 2017, mientras que los que han buscado casa en propiedad sin encontrarla se ha duplicado (del 6% al 12%) respecto a 2018.
Los mismo ocurre en el alquiler, ya que aunque ha producido un repunte del arrendamiento efectivo (un 14% de los particulares entre 18 y 34 años han alquilado una vivienda en los últimos 12 meses, frente al 9% de 2018), “el aumento es más intenso entre los que han buscado casa en alquiler aunque no la hayan encontrado (del 6% de 2018 al 12% en 2019)”.
El precio es el motivo por el que los jóvenes que están buscando casa no la encuentran y la principal dificultad que se han encontrado aquellos jóvenes que sí que han comprado o alquilado una vivienda, según este estudio, del que se concluye que el 75% de los jóvenes que compran o alquilan encuentran dificultades por los elevados precios.
“Este estudio refleja que nuestros jóvenes sí demandan vivienda: quieren comprar o alquilar, pero no pueden acceder a ella porque su situación económica o laboral se lo impide ante el crecimiento de los precios. Y también se aprecia cómo ante el encarecimiento de los alquileres, se refuerza su visión a favor de la compra de vivienda cuando el alquiler debería ser su primera opción. Como sector, tenemos que encontrar alternativas que les permitan ahorrar o financiar la compra a aquellos jóvenes que puedan permitírsela. Pero también necesitamos un mercado del alquiler más equilibrado y profesionalizado que haga del arrendamiento una buena opción”, explica Beatriz Toribio, directora de estudios de Fotocasa.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…