Categorías: Internacional

¿’Se ceban’ las autoridades estadounidenses con los bancos europeos?

Las autoridades y reguladores estadounidenses han sido mucho más activas que las europeas a la hora de multar a los bancos por los delitos económicos –desde el ciberfraude al lavado de dinero- durante los últimos cinco años. Sin embargo, un análisis de estas sanciones muestra que han recaído desproporcionadamente sobre los bancos europeos, según un informe de Corlytics.

Esta firma calcula que los reguladores de todo el mundo han recaudado desde enero de 2012 unos 38.400 millones de dólares en multas por delitos económicos, y un 97% de esa cifra se corresponde a agencias estadounidenses.

Igual de llamativo es el hecho de que bancos de Reino Unido, Alemania, Francia y Suiza con sucursales en la mayor economía del mundo han pagado un 40% de las multas impuestas en EEUU. De este modo, la multa media pagada por los bancos europeos a las autoridades estadounidenses es 10 veces superior a la multa pagado por las entidades del país a sus reguladores.

Mike O’Keeffe, director de operaciones de Corlytics en Reino Unido y autor del informe, no parece sorprenderse por las conclusiones, ni tampoco cree que haya sorprendido a los propios bancos europeos. “El sentimiento entre los bancos europeos es que están multados de manera desproporcionada cuando se trata del tamaño de las multas. Todo el mundo está realmente preocupado por esto”, ha señalado.

No obstante, junto a las sospechas de un trato a favor a los bancos de su país, una explicación que puede servir para explicar las enormes diferencias puede ser que las sanciones contra entidades estadounidenses incluyen no sólo a los grandes bancos, sino también a los medianos y pequeños, por lo que la media de las multas es muy inferior frente a unos grandes bancos europeos presentes en el país.

Así, podría parecer que las instituciones financieras europeas están siendo multadas de manera desproporcionada, señala O’Keeffe, cuando en realidad las multas podrían ser muy similares a las sanciones contra los bancos estadounidenses del mismo tamaño.

Lo cierto es que los diez principales bancos europeos han pagado 13.250 millones de dólares en multas a los reguladores estadounidenses desde 2012, con un promedio de 500 millones por cada una Esto significa que han pagado el 35% del total de las sanciones a los reguladores estadounidenses.

Acceda a la versión completa del contenido

¿’Se ceban’ las autoridades estadounidenses con los bancos europeos?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace