El canciller de Alemania, Olaf Scholz / Foato: Swen Pförtner - dpa
«El suministro de energía a Europa, para la generación de calor, para el transporte, para la electricidad y para la industria no se puede asegurar en este momento de ninguna otra manera», ha reconocido el canciller alemán.
Scholz ha asumido así la dependencia que tiene Europa del suministro ruso para el día a día. Esta es, por tanto, una de las razones por las que la energía se ha quedado fuera de las baterías de sanciones impuestas por Europa.
«Fue una decisión deliberada permitir la continuación de las actividades de las empresas alemanas con Rusia relacionadas con el suministro de energía», ha explicado.
Sin embargo, Scholz sí que ha puesto en valor que las medidas adoptadas por parte de la Unión Europea sí que estaban afectando en el día a día de forma contundente a Moscú.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…