Categorías: Sanidad

Satse pedirá a los grupos parlamentarios del Congreso apoyar su norma contra las agresiones a sanitarios

El sindicato de Enfermería (Satse) va a trasladar a los grupos políticos con representación parlamentaria su proyecto de norma contra las agresiones a los profesionales sanitarios para recabar su apoyo y para que, finalmente, España cuente con una ley estatal que acabe con esta «grave lacra» que ha vuelto a «repuntar» con virulencia tras la emergencia sanitaria por la Covid-19.

El presidente del sindicato, Manuel Cascos, se ha dirigido ya a los responsables sanitarios de los partidos políticos en el Congreso de los Diputados para mantener, «en breves fechas», un encuentro en el que abordar el «grave problema» de las agresiones, tanto físicas (empujones, golpes), como verbales (insultos, amenazas), al personal sanitario, y que afecta especialmente a las enfermeras en todos los servicios de salud.

«Las agresiones hacia las enfermeras constituyen una grave lacra que lleva muchos años afectando a nuestra sanidad y que ha vuelto a repuntar gravemente tras el periodo de emergencia sanitaria por la Covid-19. Vuelven a ser cada vez más frecuentes los episodios de violencia física y psíquica hacia estos profesionales por parte de las personas a las que cuidan y atienden o por parte de sus familiares, principalmente», han dicho desde la organización sindical.

Y es que, prosigue, pese al «indudable» apoyo generalizado a la labor de los profesionales sanitarios, que se reflejó en aplausos espontáneos y reiterados durante el periodo de confinamiento, «lamentablemente» se está constatando que han regresado con «especial virulencia» los insultos, amenazas y otro tipo de agresiones por parte de algunas personas.

Ante esta «lamentable realidad», que afecta a ocho de cada diez enfermeras a lo largo de su trayectoria profesional, Satse ha avisado de que ha llegado la hora de que se dé una respuesta «conjunta, coordinada y eficaz» en el conjunto del país a través de la aprobación de una norma estatal que implique y obligue a todas las administraciones públicas sanitarias, así como a la sanidad privada y concertada.

En este sentido, la organización sindical ha recordado que hace unos meses elaboró un borrador de posible texto normativo que establece un amplio conjunto de medidas (prevención, sensibilización, información y apoyo) para proteger a todos los profesionales sanitarios víctimas de agresiones, por lo que ahora espera que sea apoyado por los grupos políticos con representación parlamentaria.

El proyecto de ley elaborado por el sindicato contempla la elaboración de un Plan de Prevención contra la Violencia en el ámbito sanitario en cada servicio de salud autonómico, así como en cada empresa o centro de trabajo, que incluya las medidas en cada caso a implantar para prevenir, evitar o disminuir el riesgo del personal sanitario de sufrir agresiones.

Asimismo, la norma, que dedica parte de su articulado a los derechos y obligaciones de los profesionales sanitarios al respecto, incluye la creación de un Observatorio autonómico contra la violencia en el ámbito sanitario, que apoye y mejore las acciones y medidas en los centros sanitarios públicos y privados para evitar, reducir y minimizar las agresiones, tanto físicas como verbales, y sus consecuencias. Otro aspecto en el que incide la normativa elaborada por Satse es en la necesidad de impulsar campañas de información y sensibilización social.

Acceda a la versión completa del contenido

Satse pedirá a los grupos parlamentarios del Congreso apoyar su norma contra las agresiones a sanitarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

19 horas hace