Categorías: Especial 8 M

Satse muestra su «claro compromiso» con las mujeres y pide a las administraciones medidas para la igualdad real

El sindicato de Enfermería (Satse) ha mostrado, con motivo del Día Internacional de la Mujer, su «claro compromiso» con las mujeres y la defensa de sus derechos, reclamando a todas las administraciones públicas y empresas privadas la puesta en marcha de medidas «valientes, decididas e innovadoras» que aseguren una igualdad «real y efectiva», acabando así con las «numerosas barreras y obstáculos» que dificultan el desarrollo profesional, laboral y personal.

Según el sindicato, pese a los avances logrados en los últimos tiempos, aún no vivimos en una sociedad justa e igualitaria y ningún país, tampoco España, puede presumir de haber alcanzado ya la igualdad de género. «Las mujeres seguimos sufriendo aún importantes diferencias no superadas con respecto a los hombres, diferencias de género en los salarios y en las pensiones», ha dicho.

Por ello, las mujeres y niñas de todo el mundo siguen siendo «infravaloradas y trabajan más, ganan menos y tienen menos posibilidades de alcanzar sus aspiraciones» profesionales y personales, sufriendo, además, el «terrible problema» de la violencia de género que, a juicio de su sindicato, «lamentablemente» está «aún muy lejos» de erradicarse y que provoca que cada día sigan siendo asesinadas mujeres en todo el mundo.

En lo que respecta al colectivo enfermero, desde SATSE se ha incidido en que, al ser una profesión mayoritariamente femenina, ha sufrido especialmente continuas situaciones de discriminación, violencia o falta de reconocimiento. «Hemos sido ‘invisibles’ durante muchos años, y todo ello aunque nuestra labor ha sido y es absolutamente fundamental e imprescindible para garantizar la salud, el progreso y la riqueza de cualquier país», ha dicho Satse.

Ante esta realidad, SATSE ha vuelto a exigir a los poderes públicos y económicos un claro compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres. En concreto, ha reclamado a todas las administraciones públicas y empresas privadas la puesta en marcha de medidas «eficaces» encaminadas a mejorar el acceso y permanencia en el empleo de las mujeres, medidas que fomenten la promoción profesional a puestos de responsabilidad y dirección y medidas que propicien el ejercicio corresponsable de los derechos de la vida laboral, personal y familiar.

«Las mujeres no podemos continuar encargándonos de los cuidados en exclusiva, exigimos la corresponsabilidad en el hogar y exigimos los plenos derechos de ciudadanía, el derecho a cuidar y ser cuidadas. Exigimos que se reconozca la aportación económica, social y cultural que hacemos las mujeres en esta sociedad y que nuestra voz sea escuchada», han añadido desde SATSE.

De otro lado, el sindicato ha subrayado que la lucha por la igualdad «real» no se puede limitar solo a una jornada reivindicativa y, por ello, trabaja a diario en medidas de protección de los derechos del colectivo profesional al que representa, que está constituido en una mayoría abrumadora por mujeres.

En este sentido, ha recordado que mantiene una reivindicación constante en materias como los derechos de las embarazadas, seguridad y salud en el trabajo, violencia de género, erradicación de la imagen sexista y reconocimiento profesional de la labor de las enfermeras, abuso de la contratación temporal, el ejercicio corresponsable de los derechos de la vida laboral, personal y familiar, entre otras.

Alguna de las propuestas de la organización sindical, como consecuencia de su implicación activa en la defensa de la igualdad y derechos de las mujeres, son la creación del Observatorio de la mujer en el ámbito sanitario, la implantación de un Itinerario laboral de mejora progresiva de sus condiciones laborales y la promoción profesional a puestos de responsabilidad y dirección.

Acceda a la versión completa del contenido

Satse muestra su «claro compromiso» con las mujeres y pide a las administraciones medidas para la igualdad real

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

41 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace