Categorías: Nacional

SATSE llama a los 71.000 profesionales de la Sanidad madrileña a denunciar su sobrecarga laboral

SATSE Madrid ha iniciado una campaña de reclamaciones individuales sobre las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios de la región, tras constatar que muchas de las condiciones laborales que tienen que soportar en el Sermas están generando problemas en su salud.

El Sindicato de Enfermería SATSE ha iniciado una campaña informativa para tratar que los más 71.000 trabajadores del Sermas, entre los que se encuentran los 21.000 profesionales de Enfermería, Enfermería especialista y Fisioterapia, presenten denuncias individuales por las “condiciones de trabajo que tienen que soportar” y que, en muchas ocasiones, acaban perjudicando su salud.

El lema de la campaña es ‘No dejes que la sobrecarga laboral te dañe: ¡Denúnciala!’ y tiene “por objetivo velar y proteger la salud de todos los profesionales sanitarios del Sermas, requiriendo a la Administración Sanitaria a tomar cartas en el asunto y resolver las deficiencias detectadas en la gran mayoría de los centros asistenciales de la región, tanto de Especializada como de Atención Primaria”, explica la organización sindical.

SATSE recuerda que en la Comunidad de Madrid, según el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en el avance de datos de enero de 2019, se produjeron más de 7.600 accidentes de trabajo con baja. Y subraya que “las referidas como ‘Actividades sanitaria y de Servicios Sociales, sumaban, según ese mismo informe, un total de 617, la más elevada de todo el Estado”.

El Sindicato de Enfermería en Madrid explica que “ha detectado 15 items que pueden suponer condiciones laborales abusivas y que afectan directamente a la salud del profesional e impactan en la calidad y seguridad de los cuidados que éstos ofrecen a los usuarios.

Entre los elementos que dañan la salud de los profesionales de la Sanidad de Madrid citan “las excesivas cargas de trabajo unidas a un ritmo de trabajo muy elevado, tan habituales para los profesionales de Enfermería, Enfermería Especialista y Fisioterapeutas pueden generar estrés que, a su vez, inciden en que se desarrollen graves problemas de salud tales como riesgo de depresión, problemas digestivos, de insomnio, presión arterial elevada o problemas cardiovasculares, entre los más frecuentes”.

Destacan, igualmente, que las plantillas insuficientes provocan, por ejemplo, que los centros hospitalarios o los Centros de Salud, en el caso de Primaria, no puedan contar con profesionales para asumir contingencias que son muy habituales en centros de trabajo como bajas laborales, permisos de formación o, simplemente, cambios de puestos de trabajo por necesidades del Servicio. En estos casos suelen ser los profesionales de las propias Unidades los que deben cubrir las bajas y vacantes producidas ya que las Gerencias tienen órdenes de no sustituir muchas de estas bajas.

Y alertan desde el sindicato que “la falta de descanso entre jornadas, la fatiga provocada por el trabajo nocturno o a turnos, la dificultad de conciliar la vida familiar y laboral, los contratos basura (realizados día a día y sólo entre semana para no tener que abonar el salario del fin de semana), la cada vez mayor violencia en trabajo o la falta de autonomía profesional son, también, algunos de los factores que pueden provocar problemas graves en la salud de los profesionales de Enfermería, Enfermería Especialista y Fisioterapeutas y en el resto de profesionales sanitarios del Sermas.

Acceda a la versión completa del contenido

SATSE llama a los 71.000 profesionales de la Sanidad madrileña a denunciar su sobrecarga laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

41 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace