Categorías: Economía

Saracho responde a Ron: “El Popular era el mayor problema de banca en Europa si excluimos a Deutsche Bank”

“El Popular era el mayor problema de banca en Europa, si excluimos a Deutsche Bank”. Así de explícito ha sido el expresidente de Banco Popular Emilio Saracho sobre el panorama que se encontró cuando llegó a los mandos del banco, que ha sido muy diferente al que había pintado sólo unas horas antes su predecesor en el cargo, Ángel Ron.

Saracho, que ha comparecido ante la comisión del Congreso que investiga la crisis bancaria apenas unas horas después de que lo hiciera Ángel Ron, ha tenido que responder a su predecesor en el cargo, que le ha acusado de haber generado pánico del mercado para poder vender el Popular “a un precio bajo”. El panorama que ha pintado sobre la situación que se encontró cuando desembarco en el banco ha sido muy diferente.

El banquero ha explicado que en un primer momento rechazó la presidencia del Popular y que sólo asumió el cargo “con infinita pereza” y por “responsabilidad” con la “misión de ver si se podía salvar el banco”. “No vine a esto pero no soy tan imbécil de pensar que no podía ocurrir”, ha reconocido, porque “el Popular era mucha tela”. “El Popular era el mayor problema que había en banca en Europa, si eliminamos a Deutsche Bank”, ha explicado Saracho, pero “como Deutsche Bank se llama Deutsche Bank no era el mayor problema”.

“El banco era un desastre en sus tripas”, ha llegado a reconocer el banquero, y “llevaba diez años que no conseguía velocidad de escape” tras haber tenido que realizar provisiones por valor de 25.000 millones de euros y haber levantado unos 15.000 millones en capital a través de diferentes fórmulas. “En el año inicial de la crisis el Banco Popular no era sólido, no era líquido, era gaseoso; y sin embargo la prestidigitación regulatoria y supervisora permitió que el señor Ron, y trabajó mucho para que fuera posible, pudiera llevar el banco una década hasta que se dan los hechos [en referencia a la resolución de junio]”.

Saracho ha recordado que Ron “fue responsable durante 12 años, de los que diez fueron horrorosos y se destruyó el 98% del valor de la acción”. “Yo rematé la jugada con el 2% restante”, ha ironizado, si bien ha reconocido que con la regulación y supervisión que había antes de 2014 el Popular “podría haberse salvado”. “El pastoreo se lleva ahora desde Frankfurt y se lleva a la alemana. Los demás han cogido velocidad de escape y el Popular no. Durante diez años los activos malos (créditos malos y activos adjudicados) no bajaron nunca”. Su conclusión es que «Banco Popular estaba condenado, no tenía ninguna posibilidad» ha resumido.

En esa línea, ha hecho referencia a una conversación que mantuvo con la directora de riesgos del banco, que reconoció que la entidad no sabía el déficit de provisiones que tenía. “Si un banco no sabe lo que tiene en el activo no puede circular, es una bomba que pone en riesgo el dinero de miles de depositantes”, ha estallado para añadir en una clara referencia a Ron que “el capital está para defender a los depositantes”.

También ha respondido con vehemencia a las acusaciones de Ron de que su intención era bajar la acción del Popular para venderlo a un precio bajo. “No había que hacer nada para que bajara el precio de la acción, la acción tendía a cero”, ha apuntado Saracho. “Esto lo digo ahora, no lo podía decir en abril de 2017”. No obstante, “la labor del presidente no es gestionar la acción, es asegurarse de que el mercado tiene la información que tiene que tener para tomar las decisiones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Saracho responde a Ron: “El Popular era el mayor problema de banca en Europa si excluimos a Deutsche Bank”

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

9 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

14 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

21 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

22 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

1 día hace