Categorías: Mercados

Santander y Telefónica: blue chips’ rezagados’ que entran en la cartera de GVC Gaesco

El ciclo de crecimiento económico todavía tiene recorrido y esto se seguirá notando en la renta variable a lo largo de este año, con los resultados empresariales al alza y con el regreso de la volatilidad de una manera muy contenida. Sobre esta base, los expertos de GVC Gaesco sostienen que 2018 será un buen año para las bolsas a pesar de las turbulencias de primeros de febrero.

El director general de análisis de GVC Gaesco Beka, Víctor Peiro, durante un desayuno informativo celebrado esta mañana en Madrid ha señalado que todavía estamos en la primera fase de la subida de tipos por parte de los bancos centrales y por tanto este factor no debería generar volatilidad en los mercados. Tampoco se esperan grandes presiones inflacionistas ni por salario ni por petróleo (su previsión se sitúa en torno a los 55-65 dólares) y los bancos centrales retirarán los estímulos de manera ordenada y con mucho cuidado, por lo que por ese lado tampoco hay, a juicio de Peiro, efectos previsibles en las bolsas.

Por tanto, desde GVC Gaesco estiman un potencial de revalorización atractivo tanto en Europa como en España y más reducido en EEUU. En el caso de España, Peiro apunta que “se han quedado potenciales muy atractivos en bastantes valores” y en particular en blue chips que se han quedado rezagados, concretamente Santander, Telefónica e Inditex.

Sobre el banco que preside Ana Botín, el analista considera que mejorará resultados en todos los parámetros y por ello le otorga un potencial del 35%. De Telefónica, opina que tras un ciclo lleno de problemas, algunas áreas comenzarán a estabilizarse, como la cuota de mercado o su negocio en Brasil, que ahora se está convirtiendo en uno de los motores de la compañía casi al nivel de España. “El mercado irá poniendo todo eso en valor”, sostiene. Otros valores que GVC Gaesco incluye en su cartera son Endesa, Meliá o Acciona.

En cuanto al Ibex 35, pronostica un potencial de revalorización de entre el 25% y 30%.

Por su parte, Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, apuntó que el ciclo económico, lejos de agotarse se acelera mientras que las valoraciones, no les preocupa puesto que las bolsas deberían subir mucho para que afecten a los mercados. En este contexto, el experto afirma que los sectores cíclicos que han tirado del mercado en los dos últimos años ceden ahora paso a los cíclicos ‘tardíos’ (empresas que deberían subir porque comienza el ciclo pero tienen sobrecapacidad y se incorporan después, como aquellas relacionadas con el cemento o el petróleo).

En cuanto a posibles riesgos, restó importancia a las turbulencias de principios de febrero porque solo era “ruido”. Por ello, apunta a ‘vigilar’ la inflación y las divisas porque serán clave. En este sentido, prevé que el euro-dólar se sitúe en el rango 1,15-1,20.

Acceda a la versión completa del contenido

Santander y Telefónica: blue chips’ rezagados’ que entran en la cartera de GVC Gaesco

C. Caro

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace