Vivienda
España continúa consolidándose como un destino atractivo para quienes buscan empezar una nueva vida en Europa. Aunque Madrid y Barcelona siguen dominando el panorama, el creciente coste de la vivienda está redirigiendo el foco hacia otras ciudades con buena calidad de vida, precios más bajos y una oferta cultural en alza.
Según el informe de HousingAnywhere, la evolución de las preferencias de los usuarios internacionales refleja una diversificación geográfica en el interés por residir en el país.
En 2024, la plataforma de alquileres HousingAnywhere registró un 4% más de usuarios extranjeros buscando vivienda en España respecto al año anterior. Aunque Madrid y Barcelona continúan siendo las ciudades más demandadas por su proyección internacional, ambas han experimentado una leve caída en el interés extranjero: un 10% menos en Barcelona y un 3% en Madrid.
La caída del interés en Madrid y Barcelona coincide con un aumento notable en ciudades más económicas como Santander y Las Palmas
De las 19 ciudades españolas analizadas, Santander ha sido la que mayor crecimiento ha experimentado en cuanto a búsquedas internacionales: un 140% más que en 2023. Le sigue Las Palmas de Gran Canaria, con un incremento del 110%, y Valladolid, con un 66%.
Este crecimiento indica un cambio de mentalidad en los inquilinos, que ahora valoran otros factores como el coste de vida, la tranquilidad o el entorno natural.
La subida de precios en los principales centros urbanos está motivando a muchos extranjeros a optar por ciudades con menor presión inmobiliaria. Carlos Amigo, regional manager de HousingAnywhere en España, subraya que los precios medios de alquiler ya alcanzan los 1.550€ en Barcelona y 1.616€ en Madrid, lo que incentiva la búsqueda de opciones más económicas.
Otras ciudades que experimentaron un aumento considerable de interés por parte de los extranjeros son:
El atractivo de las ciudades secundarias radica en su relación calidad-precio, su estilo de vida relajado y su creciente dinamismo económico
La búsqueda de vivienda en ciudades alternativas muestra cómo el fenómeno migratorio internacional dentro de Europa se adapta al contexto económico. Con el teletrabajo cada vez más extendido y una valoración creciente del bienestar personal, muchas de estas urbes se están posicionando como nuevos polos de atracción residencial para perfiles profesionales y estudiantes internacionales.
Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…