Mercados

Santander sube un 2% en Bolsa y cierra como el valor más alcista de la jornada en el Ibex 35

De esta forma, el precio de la acción de la entidad se ha situado al cierre de la sesión en los 3,73 euros por título, frente a los 3,66 euros en los que terminó la jornada de ayer. Sin embargo, el valor de la acción acumula una caída en enero del 1,16%.

Santander ha comunicado al mercado que sus ingresos totales (margen bruto) en el conjunto de 2023 fueron de 57.423 millones de euros, un 10,2% más que el año anterior. De esa cifra, los ingresos por intereses (margen de intereses) representaron el grueso, con 43.261 millones de euros, un 12% más.

Las comisiones netas se situaron en 12.057 millones de euros, un 2,3% más, al tiempo que los resultados por operaciones financieras y el impacto del tipo cambio mejoró los ingresos en 1.653 millones, un 59,3% más. Los ingresos por dividendos avanzaron un 17%, hasta 571 millones de euros.

Por otro lado, los costes de explotación del banco en el año avanzaron un 6,4%, hasta los 25.425 millones de euros. De esa cifra, los gastos de personal se elevaron un 9,4%, hasta los 22.241 millones de euros, mientras que el resto de costes de administración se situaron en 13.726 millones de euros, un 9,4% más.

«Nuestro objetivo es dar resultados en el corto plazo y asegurar que crecen y son sostenibles en el futuro, y estoy convencida de que 2024 será aún mejor para Santander, con inercia positiva en la mayoría de nuestros negocios, pese a los mayores riesgos geopolíticos y la ralentización de la economía global», ha indicado la presidenta ejecutiva del banco, Ana Botín.

El analista de XTB, Javier Cabrera, explica que Santander ha conseguido aumentar sus cifras, no solo con respecto al mismo trimestre de 2022, sino también con respecto al tercer trimestre, lo que ha dado «tranquilidad» al mercado «confianza» sobre el sector.

Así, el experto ve unos resultados «más sólidos» de lo esperado, si bien algunas cifras «hacen pensar en un 2024 mucho más complicado que 2023». En concreto, señala la reducción del margen de interés neto, que ha pasado del 2,82% en el tercer trimestre al 2,76% en el cuarto, y un beneficio neto en Europa por debajo de lo esperado.

«Son signos de debilidad en uno de sus principales mercados, lo que refleja que la bajada de tipos de interés empeorará el crecimiento de este año, pese a las estimaciones de la compañía», afirma Cabrera.

Además, resalta que el banco se ha visto beneficiado por incentivos fiscales por leasing de vehículos eléctricos en Estados Unidos, pero sin ellos «hubiera registrado pérdida en el país».

No obstante, cree que los tipos estarán en un nivel «relativamente más alto» que en la década anterior durante los próximos años, por lo que las perspectivas para el sector bancario en el periodo de tres a cinco años «no son malas».

Acceda a la versión completa del contenido

Santander sube un 2% en Bolsa y cierra como el valor más alcista de la jornada en el Ibex 35

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace