Economía

Santander considera innecesario que la Fed endurezca los requisitos de capital en Estados Unidos

Así figura en el resumen de dicho encuentro que ha publicado la Fed. A la reunión acudió la presidenta de Banco Santander, Ana Botín; el consejero delegado de la filial de EEUU, Tim Wennes; el presidente de Santander USA, Tim Ryan, y el responsable legal de Estados Unidos, Brian Yoshida.

Por parte de la Fed, acudieron la miembro del Junta de Gobernadores Adriana Kugler y uno de los responsables del departamento de regulación bancaria y legal, Kelley O’Mara.

Según el documento, Banco Santander expresó en la reunión su preocupación por los nuevos requisitos endurecidos de Basilea III, que están en su fase final para ser implementados en Estados Unidos. También expresó su opinión de que el sistema bancario de Estados Unidos está bien capitalizado y que los nuevos requisitos son innecesarios.

Asimismo, la entidad liderada por Ana Botín mostró su preocupación por el tratamiento de los créditos del negocio de autos, ya que las nuevas reglas plantean que los préstamos refinanciados serán considerados como impagados. Para Santander, esto es un desincentivo para que los prestamistas ofrecen modificaciones apropiadas a los créditos.

La Reserva Federal, junto con el resto de agencias encargadas de la regulación y supervisión financiera en Estados Unidos, propusieron en julio implementar los aspectos finales de Basilea III, junto con algunas modificaciones para fortalecer el sistema financiero tras las turbulencias bancarias de marzo de 2023.

Las nuevas normas aplicarán a bancos con más de 100.000 millones de dólares en activos y se centrará en estandarizar el marco de capital en relación con los riesgos de crédito, de mercado, de operativa y de derivados financieros.

Estas mejoras implicará que los bancos tendrán que elevar un 16% sus requisitos de capital CET1, el de mayor calidad, aunque habrá una elevada dispersión en función del tamaño de la entidad. Los bancos más afectados serán los bancos mayores y más complejos.

De acuerdo con los últimos requisitos de capital de la Fed, aplicables desde el mes de octubre, Santander tiene que tener una ratio mínima de capital CET1 del 7%, siendo una de las más bajas de todos los bancos sujetos a estos requisitos. Los grandes bancos del país, como Deutsche Bank, JPMorgan, Citi, Goldman Sachs o Morgan Stanley afrontan requisitos de entre el 11% y el 14%.

De esta forma, un alza del 16% en el requisito de capital de Santander supondría algo más de un punto, hasta un capital del 8,1%. La filial en Estados Unidos cerró el tercer trimestre de 2023 con una ratio del 12,82%.

Acceda a la versión completa del contenido

Santander considera innecesario que la Fed endurezca los requisitos de capital en Estados Unidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

2 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

2 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

12 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

17 horas hace