ecenas de personas con las manos pintadas de rojo durante un homenaje al personal sanitario que trabaja en Gaza, frente al Museo de Arte Contemporáneo (Foto: Diego Radamés - Europa Press)
Las movilizaciones, convocadas por la plataforma Parar la Guerra, han reunido a federaciones y asociaciones de la sanidad pública, que han subrayado que la labor de los sanitarios en Gaza constituye “un faro de humanidad” frente a la devastación. Durante los actos, los participantes corearon consignas en castellano, hebreo e inglés contra el genocidio y a favor de una Palestina libre.
El anestesista Raúl Incertis, que trabajó durante cuatro meses en el hospital de Nasser, envió una carta leída al cierre de los actos, en la que instó a que su informe llegue al presidente Pedro Sánchez y a los líderes del PP y Vox. “Cada gesto de cuidado es un acto de esperanza frente al horror”, expresaron las organizaciones convocantes.
Estamos asistiendo a uno de los genocidios más brutales en décadas y la presión social funciona
En Valencia, el portavoz Santiago Casal recordó que las movilizaciones ya han tenido efectos visibles, como el embargo de armas a Israel anunciado por el Gobierno de España.
La plataforma prepara un calendario de protestas en la primera quincena de octubre, con acciones previstas en entre 200 y 300 localidades, que irán desde grandes manifestaciones a concentraciones más reducidas. “No es posible que la propaganda a favor del genocidio salga gratis”, señaló Casal, llamando a ampliar y profundizar la presión social.
Lo que está ocurriendo en Gaza va más allá de ideologías, es una cuestión humanitaria
Nuria Suárez, portavoz de Aturar la Guerra en Cataluña, destacó que el movimiento se ha consolidado como transversal y unitario. Recordó que la plataforma ha publicado ocho manifiestos con 15.000 firmantes y organizado seis jornadas estatales con concentraciones en hasta 160 municipios.
La portavoz subrayó que el 82% de la ciudadanía en España cree que lo que ocurre en Gaza es un genocidio, lo que refuerza la legitimidad de las movilizaciones. “Esto no para y nosotros no vamos a parar”, concluyó, confirmando que la próxima jornada estatal tendrá lugar del 17 al 19 de octubre.
El miércoles, representantes de Parar la Guerra acudirán al Congreso de los Diputados para reclamar a todos los grupos parlamentarios “unidad frente al genocidio”.
La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el…
La madrugada del viernes un ataque informático paralizó los sistemas de facturación y embarque en…
“La FP en España se ha consolidado como una vía educativa de alto impacto, plenamente…
El sesgo comprador se afianzó a lo largo de la sesión, con flujo hacia crecimiento…
El anuncio del Ministerio de Exteriores de Portugal coloca a Lisboa en la primera línea…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha recibido un duro revés en los tribunales tras…