Categorías: Sanidad

Sanitarios de los centros de salud reclaman a Ayuso la contratación de 2.000 rastreadores

La Comunidad Madrid necesita medidas de “implantación inmediata” en Atención Primaria. Así lo defiende la Asociación AP Se Mueve, formada por sanitarios de los centros de salud, que destaca que la incidencia media acumulada (IA) de casos Covid en la región es casi 3 veces por encima de la media estatal. Ante esto, y tras escuchar el plan de Isabel Díaz Ayuso para controlar la pandemia, este colectivo reclama a la presidenta regional la contratación de 2.000 rastreadores, así como que la realización de PCR deje de ser una labor más de la Primaria.

“La mayor parte de los expertos epidemiólogos”, destaca esta asociación, “han mostrado sus muy serias dudas sobre la idoneidad de las medidas tomadas” por el Gobierno madrileño. Además, “llegan ya muy tarde en el tiempo, por lo que serán inútiles y sólo retrasarán otras medidas más contundentes que deberían haberse valorado”.

Tras preguntarse quién se ocupará de realizar el millón es de test antigénicos que, desde esta semana, según los planes de Ayuso, se van a realizar, estos profesionales sanitarios insisten en la necesidad de contar con más rastreadores. En concreto, piden que se contrate 2.000 de ellos o que solicite al Gobierno contar con esta misma cantidad de rastreadores del Ejército para que estén “físicamente” en los centros de Atención Primaria.

Asimismo, defienden que la realización de PCR de contactos se haga “fuera de los centros de salud con personal y medios públicos” con personal bajo el mando de Salud Pública informando de los resultados de dichas pruebas. “El inicio del curso escolar ha sido la gota que ha colmado el vaso respecto a este punto”, afirma esta plataforma, que recuerda que la Primaria está asumiendo esta labor, por ejemplo, en los test realizados en el ámbito escolar.

Junto a ambas propuestas, este colectivo reclama la “contratación inmediata indefinida de todos los profesionales de todas las categorías que se encuentren en las Bolsas de empleo de Atención Primaria del SERMAS, incluso como refuerzos sobreplantilla (no sólo para cubrir ausencias)”. Además, que se publique ya los “recursos humanos existentes tanto para el rastreo como para la asistencia y realización de los test de antígenos rápidos en los centros de salud”, que se instaure el teletrabajo y que se amplíen las líneas telefónicas de los centros de salud.

Para estos sanitarios, el millón test mencionado anteriormente puede acabar sobrecargando aún más a las plantillas de la Atención Primaria, actualmente en una clara “situación crítica”. “Los usuarios y pacientes de nuestra comunidad deben tomar conciencia de la situación crítica en la que se encuentran y exigir que sea de una vez por todas un Comité Científico de Expertos sin color político y de absoluta transparencia quien dirija la gestión de esta situación que ha colocado a Madrid a la cabeza de Europa en el número de contagios”, sostienen.

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid también ha alzado la voz contra las medidas adoptadas por la Comunidad. Según sostiene, son iniciativas “a destiempo” y las limitaciones en la movilidad, reuniones y en determinados establecimientos “deberían haberse hecho en la segunda quincena de agosto o primera de septiembre”.

Respecto a los confinamientos, ve “difícil justificación porque ni se imponen a todas las zonas básicas donde hay un gran incremento de casos (se evita el centro de la ciudad de Madrid) y se hacen siguiendo zonas básicas de salud que no se corresponden con delimitaciones geográficas claras (por ejemplo, en la misma calle puede haber números confinados y los consecutivos no) y que por lo tanto serán de casi imposible control”. “Tampoco se entiende qué criterios epidemiológicos sustentan el cierre de los parques y no por ejemplo de las casas de apuestas”, remarca este colectivo, que lamenta que no haya avances en “puntos clave para abordar la pandemia”, como es el rastreo.

De esta manera, censura que se siga por debajo de los 2.600 rastreadores “necesarios”, ya que “se dice que hay 800 aunque nadie los conoce y se ampliarán a 1.200”. Tampoco en el refuerzo de la Atención Primaria y apertura de los consultorios y centros de salud cerrado.

Acceda a la versión completa del contenido

Sanitarios de los centros de salud reclaman a Ayuso la contratación de 2.000 rastreadores

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

6 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

7 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

16 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace