25/03/2021 Una profesional sanitaria sostiene una jeringuilla con un vial de la vacuna contra la COVID-19 de AstraZeneca en un dispositivo de vacunación en el pabellón SADUS en Sevilla (Andalucía, España), a 24 de marzo de 2021. SALUD María José López - Europa Press
Así se recoge en el borrador de una nueva actualización de la estrategia de vacunación contra la covid. En el documento, al que ha tenido acceso Efe, se señala que la situación epidemiológica actual en España podría indicar un aumento en el número de casos. Ante esto, es “importante vacunar cuanto antes al mayor número de las personas más vulnerables”.
De ahí la posibilidad de retrasar la segunda dosis de los mencionados compuestos. Una idea que algunas comunidades, como Cataluña o Andalucía, habían puesto sobre la mesa hace unos días.
A la espera de la reunión de mañana, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha afirmado que España recibirá 1,7 millones de dosis de Pfizer semanalmente, desde el 26 de abril hasta el final del mes de mayo.
Asimismo, este martes se espera que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) se posicione sobre Janssen.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…