«Una gran noticia, pues vamos a contar con otra arma de lucha contra el virus», ha aseverado Darias, al tiempo que ha explicado que, con la información disponible sobre el medicamento, en determinados casos, ha mostrado una reducción del 89% en el riesgo de hospitalización relacionada con COVID-19 o muerte por cualquier causa en comparación con placebo dentro de los tres días posteriores al inicio de los síntomas.
Actualmente se encuentra en evaluación por procedimiento centralizado por la EMA desde el 19 de noviembre de 2021 y está prevista su autorización para dentro de pocas semanas, ha recordado la ministra.
El presidente del Gobierno anunció el 10 de enero la firma de un acuerdo bilateral de compra con Pfizer para hacerse con 344.000 tratamientos completos. Se trata de un contrato por un año que se adicionará a la compra conjunta centralizada que realizaremos con la UE.
La ministra ha explicado que, para poder asegurar el suministro de este medicamento de manera equitativa atendiendo a criterios de priorización establecidos, la AEMPS realizará una distribución controlada a través de la aplicación de Gestión de Medicamentos en Situaciones Especiales.
Así, se establecerá el procedimiento con las Comunidades y Ciudades autónomas, así como los criterios de priorización en los que ya se vienen trabajando con un grupo de expertos para el resto de medicamentos activos frente a la COVID-19.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…