Categorías: Nacional

Sánchez se abona al ‘decretazo’: el Gobierno aprueba uno cada 11 días

El próximo viernes 24 de agosto, el Gobierno de Pedro Sánchez celebrará un nuevo Consejo de Ministras y Ministros donde aprobará, previsiblemente, un Real Decreto Ley que impulse la exhumación de los restos mortales de Francisco Franco. Con esta fórmula, el Ejecutivo obstaculiza los recursos que pueda interponer la familia del dictador.

El Real Decreto Ley es una fórmula extraordinaria y de urgente necesidad – artículo 86 de la Constitución – que el Gobierno de Pedro Sánchez ha utilizado hasta en seis ocasiones (siete si se cuenta el del próximo viernes).

La primera vez que el nuevo Ejecutivo del PSOE hizo uso de este procedimiento fue el 22 de junio, tres semanas después de alcanzar La Moncloa. El Consejo de Ministros de aquel día aprobó un Real Decreto Ley por el que se concretó el régimen jurídico aplicable a la designación del Consejo de Administración de la Corporación RTVE y de su presidente.

Apenas un mes después, el 27 de julio, el Gobierno volvió a utilizar esta fórmula legislativa para impulsar distintas medidas. Un Real Decreto Ley de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos, otro para aprobar una oferta de empleo público extraordinaria y un último para garantizar la atención sanitaria universal.

Tres reales decretos en un solo día. Una dinámica que prácticamente se repitió en el siguiente y hasta hoy último Consejo de Ministros. El pasado 3 de agosto, el Gobierno impulsó de esta manera el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y un programa de activación para el Empleo.

Según el artículo 86 de la Constitución, “en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos”.

Los Decretos-leyes deben ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez se abona al ‘decretazo’: el Gobierno aprueba uno cada 11 días

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace