Categorías: Nacional

Sánchez se abona al ‘decretazo’: el Gobierno aprueba uno cada 11 días

El próximo viernes 24 de agosto, el Gobierno de Pedro Sánchez celebrará un nuevo Consejo de Ministras y Ministros donde aprobará, previsiblemente, un Real Decreto Ley que impulse la exhumación de los restos mortales de Francisco Franco. Con esta fórmula, el Ejecutivo obstaculiza los recursos que pueda interponer la familia del dictador.

El Real Decreto Ley es una fórmula extraordinaria y de urgente necesidad – artículo 86 de la Constitución – que el Gobierno de Pedro Sánchez ha utilizado hasta en seis ocasiones (siete si se cuenta el del próximo viernes).

La primera vez que el nuevo Ejecutivo del PSOE hizo uso de este procedimiento fue el 22 de junio, tres semanas después de alcanzar La Moncloa. El Consejo de Ministros de aquel día aprobó un Real Decreto Ley por el que se concretó el régimen jurídico aplicable a la designación del Consejo de Administración de la Corporación RTVE y de su presidente.

Apenas un mes después, el 27 de julio, el Gobierno volvió a utilizar esta fórmula legislativa para impulsar distintas medidas. Un Real Decreto Ley de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos, otro para aprobar una oferta de empleo público extraordinaria y un último para garantizar la atención sanitaria universal.

Tres reales decretos en un solo día. Una dinámica que prácticamente se repitió en el siguiente y hasta hoy último Consejo de Ministros. El pasado 3 de agosto, el Gobierno impulsó de esta manera el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y un programa de activación para el Empleo.

Según el artículo 86 de la Constitución, “en caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes y que no podrán afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos”.

Los Decretos-leyes deben ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez se abona al ‘decretazo’: el Gobierno aprueba uno cada 11 días

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace