Sánchez 2
La lucha contra el cambio climático ha marcado el arranque del curso político de Sánchez, quien ha protagonizado un acto esta mañana con la plana mayor de su Ejecutivo. Un evento en el que ha presentado su propuesta de pacto de Estado frente a la emergencia climática. Y es que, tal y como ha remarcado, “los incendios no se apagan en verano”.
Sólo en el mes de agosto, ha recordado, se han registrado 130 incendios, que han arrasado unas 330.000 hectáreas y que han dañado docenas de municipios. Ante esto ha defendido que el Ejecutivo sigue trabajando en tres prioridades: extinguir los incendios que permanecen activos, transferir las ayudas económicas y recursos extraordinarios que para acelerar la reconstrucción y recuperación de los municipios afectados y “hacer lo que haga falta para que esta tragedia no vuelva a repetirse”.
“La terrible ola de incendios no es fruto de la casualidad, ni de una trama pirómana”, ha asegurado Sánchez, quien ha censurado una “política de prevención claramente insuficiente” por parte de las comunidades. En este sentido, ha puesto el acento, entre otras cosas, en unas plantillas de bomberos y brigadas forestales que, en determinados territorios, “no estaban lo suficientemente dotadas”.
Asimismo, ha afeado una gestión del territorio “inadecuada, que se ha traducido en montes cargados de biomasa, en caminos y cortafuegos descuidados”.
Por todo esto, el jefe del Ejecutivo ha planteado un pacto de Estado con una decena de compromisos con los que mejorar los mecanismos de preparación, prevención y respuesta ante desastres climáticos.
En primer lugar, ha puesto sobre la mesa la creación de fondos permanentes, dotados con recursos económicos nacionales y autonómicos, para acelerar la reconstrucción de los municipios afectados y para financiar trabajos de limpieza, acondicionamiento y construcción.
A esto se une el compromiso de las Administraciones a aumentar y mantener todo el año los medios técnicos y humanos necesarios para prevenir y combatir los eventos climáticos extremos y la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias, que potencie y garantice el buen funcionamiento del sistema.
Avanzar hacia un modelo de gestión forestal, adaptado a las realidades sociales, económicas y climáticas del siglo XXI, desplegar una Respuesta Nacional de Resiliencia Hídrica, destinada a aumentar la capacidad para lidiar con inundaciones y sequías y adaptar la legislación y el territorio a las olas de calor, con la creación de una amplia red de refugios climáticos en todo el país, son otras de las iniciativas incluidas en este pacto.
Además, Sánchez ha abogado por reconocer y potenciar el papel esencial que el mundo rural en la protección del medioambiente, fortalecer la contribución del sector silvícola a la lucha contra el fuego, las sequías y las lluvias torrenciales y promover desde las instituciones una cultura cívica de la prevención y la reacción ante emergencias.
España, tal y como ha avanzado, presentará la propuesta a los gobiernos de Francia y Portugal para trabajar conjuntamente en este sentido y PSOE y Sumar solicitarán al Congreso la creación de una subcomisión parlamentaria.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…