Categorías: Economía

Sánchez pide “autocrítica” al Supremo y promete que el cliente no pagará más el impuesto hipotecario

El Consejo de Ministros aprobará mañana mismo, vía decreto ley, que “nunca más los clientes paguen” el impuesto de las hipotecas, sino que este pago corresponda a la banca. Así lo ha señalado hoy el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apenas un día después de que se conociese la decisión del Supremo de dar marcha atrás a su cambio de doctrina sobre este polémico gravamen.

Sánchez, que ha comparecido en La Moncloa tras el revuelo causado por el Supremo, ha explicado que el Gobierno “respeta y ha respetado siempre la labor e independencia del poder judicial”. Sin embargo, “como poder ejecutivo no podemos dejar de lamentar la situación producida en las últimas dos semanas” tras la sentencia inicial del Supremo estableciendo que eran los bancos los que debían pagar el impuesto y la posterior rectificación.

“Esta situación no es buena ni para bancos, ni para jueces ni para ciudadanos”, ha explicado Sánchez, que se ha comprometido en “actuar en interés de la ciudadanía” para “garantizar un escenario predecible y estable”. “Ayer habló el poder judicial y hoy el poder ejecutivo”, ha añadido.

La modificación de la Ley de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (AJD) se llevará a cabo mediante un decreto ley para que “quede claro que el pago corresponderá siempre a los bancos y nunca más a los ciudadanos de a pie”.

Asimismo, con el objeto de “elevar la protección de los derechos de los consumidores”, se remitirá “en las próximas semanas” la creación de una “Autoridad Independiente de Protección de los Clientes Financieros” que “reforzará la protección ante potenciales abusos y mejorará la capacidad de resolver conflictos” con la banca.

A preguntas de los medios, el presidente del Gobierno ha mostrado su confianza en que el cambio legal no suponga un encarecimiento de las hipotecas para los clientes. “Creo y espero que no”, ha apuntado, “lo creo porque el mercado hipotecario es bastante competitivo”. Aunque Sánchez cree que es “evidente que se abre debate sobre si puede haber o no cláusulas abusivas”, ha apelado a la “responsabilidad del sector financiero”.

Sánchez pide al Supremo hacer “autocrítica”

Antes de su intervención, el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, había defendido la decisión del alto tribunal y había apuntado la “oportunidad” que tenía el Congreso de “clarificar” la ley para evitar que se volvieran a producir discrepancias en la interpretación de la norma.

El presidente del Gobierno ha asegurado que el Supremo “tiene que hacer una reflexión sobre estas dos semanas en las que ha tenido pendiente, no solamente a los mercados, si no a la mayoría de los ciudadanos”. Dicho esto, ha dejado claro que “una cosa es el poder judicial y otra es lo que pueda y deba hacer el ejecutivo”. Y este último “actúa de forma rápida” y va a ofrecer “una salida” que espera que cuente con el respaldo de los grupos. El Supremo “tiene que hacer autocrítica” ha insistido Sánchez, que no ha entrado a valorar si se mina o no la credibilidad del poder judicial: “Son debates distintos”.

En cuanto a llamada a la movilización en la calle contra esta sentencia por parte de Unidos Podemos, Pedro Sánchez ha respondido que “cada partido es libre de hacer la oposición como considere”, pero “nosotros creemos que se tiene que hacer en las instituciones”. También ha respondido a Pablo Casado, líder de la oposición, que ha pedido que se suprima directamente el impuesto de las hipotecas. Así, le ha aconsejado que “hable con los presidentes autonómicos y que estos le digan si están de acuerdo o con perder capacidad recaudatoria en esto”.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez pide “autocrítica” al Supremo y promete que el cliente no pagará más el impuesto hipotecario

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

14 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

1 hora hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

3 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

9 horas hace