Categorías: Nacional

Sánchez mantiene el secreto sobre la contaminación nuclear de Palomares medio siglo después

A punto de cumplirse 53 años del accidente aéreo de Palomares, que provocó la fuga de material radiactivo de dos bombas termonucleares en esta pedanía almeriense,continua el secretismo. El Gobierno de Pedro Sánchez no tiene ninguna intención de levantar el secreto que pesa sobre este incidente nuclear originado al chocar dos aviones militares estadounidenses ni tampoco informar sobre las medidas de descontaminación que se han realizado en la zona, según denuncia Izquierda Unida. Y ello, a pesar de que la Comisión Europea (CE) ha anunciado que realizará en 2019 una misión de verificación al área bajo vigilancia radiológica de Palomares, para comprobar si se han puesto en práctica las recomendaciones que efectuó en 2010 para una adecuada gestión de esta zona contaminada que abarca más de 40 hectáreas.

IU explica que el Ejecutivo del PSOE no va a permitir el acceso a los distintos documentos e informes que, tal y como reconoce el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), recogen los últimos acuerdos alcanzados entre las administraciones de ambos países para rehabilitar el entorno almeriense de Palomares y hacerse cargos de las ingentes toneladas de tierra contaminada a raíz del accidente en 1966 de dos aeronaves estadounidenses que dejaron caer cuatro bombas termonucleares que causaron una grave contaminación en la zona almeriense afectada, que se prolonga

IU preguntó en julio al Gobierno de Pedro Sánchez si¿piensa desclasificar y hacer públicos estos documentos para evitar que sean refugio de presuntos conflictos de intereses ajenos, comportamientos ilícitos y quebranto de los derechos de la ciudadanía y la población afectada tras 52 años padeciendo contaminación radiactiva?”

Una pregunta a la que el Ejecutivo del PSOE ha respondido ahora que que “de acuerdo con la legislación vigente, el Gobierno no puede revelar públicamente materias e informes clasificados propiedad de o elaborados por otro Estado, ni tampoco puede violar la confidencialidad en las respectivas posiciones en negociaciones presentes o ya llevadas a cabo por España con un tercer país, en este caso concreto con los Estados Unidos de América”.

IU, sin embargo, considera que hay una amplia documentación que debía ser pública y de libre acceso sin ningún tipo de problema ha sido “arbitraria e ilegalmente declarada materia reservada”. En la que figurarían rdocumentos como el Plan de Rehabilitación de Palomares (2010), la contrapropuesta norteamericana de 2015 aceptada íntegramente (‘Evaluation of Alternatives for Remediation of Soils of Contamination at the Palomares Accident Site’), las actas de las reuniones negociadoras entre ambos gobiernos, el Anexo del acta del propio CSN de la sesión celebrada el 22 de julio de 2015, donde se recogen los niveles de intervención para la restauración de los terrenos e, incluso, el informe de la estimación del daño económico y social sufrido por las áreas afectadas».

En la misma línea, Eva García Sempere preguntó también al Ejecutivo del PSOE si “¿tiene intención de instar al CSN a que culmine el plan de gestión de residuos que incluya su almacenamiento provisional en un almacén temporal y otros estudios complementarios para la ejecución urgente del Plan de Rehabilitación de Palomares, dentro de los criterios radiológicos de 2003, con o sin la ayuda de los EE.UU?»

A este respecto, en su escueta respuesta de tan solo tres párrafos, el Ejecutivo señala que ‘en cualquier caso, este tema se abordará en el nuevo Plan General de Residuos Radiactivos que el Gobierno está elaborando y que se ha comprometido a presentar a lo largo del año próximo’.

“Se informa -concluye el Gobierno en su respuesta parlamentaria- que corresponde al Consejo de Seguridad Nuclear plantear las condiciones de ejecución del Plan de Rehabilitación de los terrenos de Palomares”.

García Sempere denuncia que con este tipo de respuestas “el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene el mismo férreo oscurantismo que sobre este tema tuvieron tanto la dictadura como sucesivos gobiernos del PSOE y PP, los cuales prolongaron así el statu quo, los modos y maneras instaurados por el franquismo. Esta es la misma opacidad que ha mantenido engañados y desinformados durante varias generaciones tanto a la opinión pública como a los/as propios/as vecinos afectados/as”.

La diputada andaluza de IU denuncia que “los distintos ejecutivos del PSOE y PP llevan décadas negociando que EE.UU se haga cargo y se lleve de España las tierras contaminadas con el plutonio y el americio esparcido durante el accidente militar.

A su juicio, «si en 1966 se utilizó Palomares en aras de la estabilidad política del dictador, mucho nos tememos que ahora ha servido como moneda de cambio en transacciones comerciales con el país causante. Nos enfrentamos siempre a razones ajenas a la radioprotección y a los riesgos a la salud de los afectados y el estigma medioambiental que tanto lastra su economía”.

A su juicio, “si en 1966 se utilizó Palomares en aras de la estabilidad política del dictador, mucho nos tememos que ahora ha servido como moneda de cambio en transacciones comerciales con el país causante. Nos enfrentamos siempre a razones ajenas a la radioprotección y a los riesgos a la salud de los afectados y el estigma medioambiental que tanto lastra su economía”.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez mantiene el secreto sobre la contaminación nuclear de Palomares medio siglo después

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace