Banderas de la Unión Europea
Tal y como ha explicado Sánchez en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada al Consejo, España propone que desde la UE se articulen “medidas legales para poner freno a la compra de vivienda para no uso residencial”.
Junto a esto, ha continuado, plante que “palancas” a nivel europeo palancas “poder actuar sobre las zonas tensionadas en las ciudades” como consecuencia de la “presión del turismo”. Una presión que está provocando que se disparen los precios de la vivienda.
Por último, Sánchez defiende que se habilite un “fondo específico para la construcción de vivienda protegida a nivel europeo”
Para el jefe del Ejecutivo se trata de una “cuestión central” para su gobierno y “queremos que lo sea también a nivel europeo”. Y es que, la “imposibilidad de acceder a una vivienda por parte de jóvenes y no tan jóvenes es algo que comparte un español, un italiano, un francés y un alemán”.
Tal y como ha resumido, España acude al Consejo Europeo con la intención de que la UE apruebe “fondos para la vivienda protegida, mecanismos para poder poner freno a la especulación en vivienda y palancas a nivel europeo para hacer frente a las zonas tensionadas”.
El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…
El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…
La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…
La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…
El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…
La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…