sánchez incendios
El anuncio llega en medio de una ola de incendios sin precedentes que han devastado cientos de miles de hectáreas en distintas regiones de España, especialmente en Asturias, Galicia, León, Cáceres y Zamora. Sánchez insistió en que la emergencia climática exige una respuesta coordinada, a largo plazo y ajena a partidismos, porque se trata de una amenaza que atraviesa administraciones y generaciones.
La nueva comisión comenzará a funcionar el próximo martes, previsiblemente antes del Consejo de Ministros, y estará dirigida por Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, junto a Fernando Grande‑Marlaska, encargado de Protección Civil. Su misión es preparar el pacto de Estado contra la emergencia climática, abordando la mitigación, adaptación y fortalecimiento institucional.
Sánchez instó a todas las administraciones, partidos políticos, sociedad civil, sector privado y agentes científicos a sumarse a un gran acuerdo que trascienda legislaturas y polarización política. Subrayó la urgencia de redimensionar los recursos públicos y redefinir políticas que permitan anticipar y responder mejor ante incendios, inundaciones y otros fenómenos extremos.
El presidente considera que el pacto de Estado contra la emergencia climática debe ser una política más allá de los gobiernos, con evidencia científica como base, que permita anticiparse a fenómenos extremos y asegurar respuestas coordinadas
El Consejo de Ministros tiene previsto declarar el próximo 26 de agosto zonas de emergencia de protección civil o zona catastrófica en territorios como Cáceres (Jarilla) y Extremadura, afectadas gravemente por los incendios. Esto permitirá movilizar recursos estatales y comenzar la evaluación económica de los daños, con el objetivo de acelerar la reconstrucción.
El Partido Popular ha rechazado el pacto de Estado propuesto por Sánchez, calificándolo de insuficiente para apagar los incendios o recuperar lo perdido. La portavoz del PP lo consideró una «cortina de humo», y exigió mayor despliegue de medios, especialmente militares, y la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado con más financiación para prevención.
Los incendios actuales, considerados de sexta generación, han arrasado más de 344 000 hectáreas según Copernicus.
El Gobierno ya reforzó el despliegue de la UME con 500 nuevos efectivos y destacó la necesidad de respuestas estructurales ante la creciente severidad de los eventos climáticos.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…