Categorías: Economía

Sánchez e Iglesias limitan “los beneficios caídos del cielo” de las eléctricas

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 pactados por el Gobierno y Unidos Podemos contemplan una serie de medidas encaminadas a abaratar el recibo de la luz, hacer frente a la pobreza energética y avanzar en la descarbonización del sistema energético. Entre ellas destaca la puesta en marcha de cambios normativos para acabar con la “sobrerretribución” que consideran que reciben determinadas tecnologías de generación eléctrica, algo que el propio documento califica como “beneficios caídos del cielo”.

La solución puesta sobre la mesa para poner coto a esta excesiva retribución que reciben las compañías eléctricas sería establecer un límite a lo que las centrales de producción de electricidad “instaladas en un marco regulatorio anterior a la liberalización” y que en su opinión “han recuperado sobradamente sus costes de inversión” pueden cobrar en el mercado eléctrico. La diferencia entre el precio del mercado y ese límite se considerará un ingreso del sistema eléctrico y será destinado, directamente, a abaratar la factura de la luz de todos los consumidores.

Por otro lado, el documento contempla también la revisión de los pagos por capacidad, una cuantía que perciben determinadas plantas (principalmente las de gas natural y carbón) por estar disponibles en caso de que el sistema lo necesite para garantizar el suministro. El equipo de Pedro Sánchez y la formación liderada por Pablo Iglesias han acordado que estas retribuciones “se limiten a medidas condicionales, transitorias, sin distorsiones, de último recurso y de acuerdo con el cumplimiento de los objetivos de reducción del precio de la electricidad, excluyendo la posibilidad de incurrir en ayudas ilegales”.

Según un reciente informe de Greenpeace, los pagos por capacidad suponen para el sistema y el recibo de los consumidores unos sobrecostes de 800 millones de euros al año.

Otras medidas recogidas en los Presupuestos para bajar la factura eléctrica reducir el porcentaje que representa el término de potencia en el propio recibo. Además, establecen que en la parte de la factura relacionada con el consumo, el precio de la luz se vaya incrementando de forma gradual en base a la cantidad de energía consumida, “de forma que el coste a pagar por las personas consumidoras por los primeros Kw/h sea inferior a los siguientes”. Con esta fórmula buscan incentivar “la eficiencia energética”.

Acceda a la versión completa del contenido

Sánchez e Iglesias limitan “los beneficios caídos del cielo” de las eléctricas

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

36 minutos hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

8 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

8 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

9 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

10 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

11 horas hace