El rey Felipe VI junto al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Zarzuela.
Pedro Sánchez ha mirado a la historia de España. En concreto, a la Segunda República. El presidente del Gobierno en funciones para defender a la monarquía parlamentaria de Felipe VI ha aprovechado este periodo político que vivió el país antes del golpe de Estado del dictador Francisco Franco.
A las cámaras de la CNN en EEUU, el socialista ha manifestado que “es bueno que empecemos a reivindicar esa España republicana”. Unas palabras que le han servido para asegurar que en aquella época se defendieron “derechos y libertades”, que fueron “recuperados hace 40 años con la Constitución y con la monarquía parlamentaria que representa el rey Felipe VI en la actualidad”.
“Esos derechos y libertades que desgraciadamente fueron mancillados por la dictadura franquista”, ha lamentado. No se trata de la primera vez que Sánchez utiliza el republicanismo para lanzar un capote a la monarquía borbónica instalada en España.
En aquella ocasión, en 2016, el líder socialista decidió hablar en primera persona del plural para manifestar que “los republicanos nos sentimos muy bien representados en esta monarquía parlamentaria”.
Así, aseguró que entiende el “republicanismo” como un conjunto de “valores” que tienen que ver con el “patriotismo bien entendido”, el “compromiso”, la “empatía” y el “vincular tu suerte a la de tus compatriotas”.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…