El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia ante los medios tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo, en Bruselas. (Fotos: Pool Moncloa/Fernando Calvo y Pool UE)
“Llevamos cinco años y medio tratando de resolver una crisis institucional y territorial que no provoqué yo, no estaba como presidente del Gobierno”, ha recordado Sánchez en una comparecencia en Bruselas con motivo de la reunión de líderes de la UE. Dicho esto, ha destacado el resultado “muy positivo” para la convivencia que tuvieron los indultos. Una medida de gracia ante la que, ha señalado, “recibí el mismo tipo de ataques por parte de oposición que estoy recibiendo ahora”.
“¿Hoy está mejor la situación en Cataluña que en 2017? Definitivamente, sí”, ha apuntado Pedro Sánchez, para quien los indultos han sido “un paso muy importante y la ley de amnistía es el paso definitivo”. Esta norma, ha continuado, “cuenta con un amplio consenso en la sociedad que más directamente ha sufrido, que es la catalana”. “Voten lo que voten, mayoritariamente la sociedad catalana está preparada para ese reencuentro total”, ha defendido.
El presidente del Gobierno ha asegurado que “el independentismo catalán no es terrorismo, no lo es”. “Con este proyecto de ley”, ha continuado, “estoy convencido, y así lo van al final a concluir los tribunales, que van a estar todos los independentistas amnistiados, porque no son terroristas”.
Para el jefe del Ejecutivo la norma es una ley “valiente, reparadora y constitucional”. “El objetivo fundamental es que del Congreso salga así: igual de valiente, sin duda reparadora y con las garantías jurídicas y la seguridad jurídica para que pueda ser aplicada”.
Preguntado por los cambios que piden desde Junts, Sánchez ha manifestado que “en una negociación no se tiene que medir quién cede o no cede”, ya que “al final todos hemos cedido para lograr una ley de amnistía valiente, reparadora y constitucional”. En su opinión, “la clave es mantener la templanza y la firmeza”. “Todo lo que hemos avanzado hasta ahora es lo suficientemente riguroso y sólido para acabar superando ese horizonte judicial que causó el año 2017”, ha afirmado.
Respecto a la complejidad de la legislatura, el también líder del PSOE ha remarcado que él “nunca lo ha escondido”, pero “es bastante claro que los únicos capaces de gobernar y gestionar esa complejidad somos nosotros”. “¿Es más difícil esta legislatura que la anterior?”, se ha preguntado, y ha recordado que “venimos de pandemia, de una guerra, de un choque inflacionista y hasta de un volcán”.
“Con el proyecto de ley que tenemos ahora mismo”, ha incidido, “el independentismo, que no considero terrorismo, va a ser amnistiado y vamos a poder superar todas las causas judiciales y las consecuencias judiciales de errores que ellos también cometieron”.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…