Categorías: Tecnología

San Francisco gravará a las grandes tecnológicas para ayudas para los sin hogar

El pasado martes, los ciudadanos estadounidenses no solo eligieron a los miembros del Congreso y el Senado, también votaron diversas propuestas a escala más pequeña, por ejemplo, en Massachusetts respaldaron el reconocimiento de la protección de los derechos de los LGTB y en Colorado se ratificó la abolición de los trabajos forzosos impuestos a los presos. Una de las votaciones más miradas acaparó durante la jornada fue la de la llamada Proposición C en la ciudad de San Francisco, que contempla un impuesto a las grandes empresas para financiar ayudas a las 7.500 personas que viven en la calle en esta localidad. Pese a las críticas de buena parte del sector tecnológico, con gran presencia en la ciudad, ganó el sí.

En concreto, se gravará con una tasa de en torno al 0,50% a las compañías con ingresos brutos anuales de más de 50 millones de dólares (unos 43 millones de euros), mientras que las que superen los 1.000 millones (872 millones de euros) de facturación tendrán que pagar 1,5% del gasto en nóminas. Se estima que alrededor de 400 empresas, en su mayoría tecnológicas, estarían sujetas al impuesto.

Con esta medida, que recibió el apoyo del 60% de los votantes, el Ayuntamiento de San Francisco espera recaudar entre 250 y 300 millones de dólares (entre 218 y 261 millones de euros) adicionales, lo que permitirá prácticamente duplicar el presupuesto actual para combatir el gran problema de acceso a la vivienda.

La propuesta generó un fuerte debate dentro de la industria tecnológica, con donaciones a favor y en contra durante la campaña. Los que se oponen al impuesto, entre los que destaca el CEO de Twitter, Jack Dorsey, afirman que el tributo afectará a los negocios de la ciudad y al empleo, mientras que los defensores, como el CEO de Salesforce, Marc Benioff, consideran que la falta de vivienda en San Francisco se ha convertido en una crisis humanitaria, provocada en parte por el auge tecnológico. El gran número de empresas del sector en la localidad, con plantillas muy amplias, ha provocado una escasez de vivienda que contribuido al aumento de los precios tanto de compra como de alquiler.

https://twitter.com/Benioff/status/1060060365193539584?ref_src=twsrc%5Etfw

El CEO de Salesforce celebró la victoria en las redes sociales: “las personas sin hogar tendrán un hogar y la ayuda que realmente necesitan”, publicó en un comentario. Por su parte el líder de Twitter afirmó durante la campaña que el impuesto era injusto y no arreglaría el problema de las personas que viven en la calle. En la misma línea se manifestó también el cofundador de Zynga, Mark Pincus, que afirmó por su parte que la Propuesta C es “la más tonta, menos pensada de la historia”.

El caso de Seattle

Antes que San Francisco, otra localidad estadounidense, Seattle, aprobó un impuesto a las grandes compañías para financiar vivienda social y servicios de atención para las personas sin hogar, aunque en este caso la medida fue aprobada por el Ayuntamiento, sin someterse a votación directa de los ciudadanos. En Seattle el acceso a la vivienda también es un grave problema: cerca de 12.000 personas viven en la calle en el área metropolitana.

Su idea era gravar con 275 dólares (algo más de 230 euros) por empleados a todas las empresas que facturan más de 20 millones (cerca de 17 millones de euros). Según los cálculos del organismo municipal, las arcas públicas de la ciudad conseguirían unos ingresos de 47 millones de dólares (39,5 millones de euros) al año.

Sin embargo, un mes después de aprobarse, los mismos políticos acordaron derogar el tributo ante la presión de las compañías afectadas, entre las que destacan Amazon y Starbucks.

Acceda a la versión completa del contenido

San Francisco gravará a las grandes tecnológicas para ayudas para los sin hogar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

8 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace