En primer lugar, diez países del este de la UE, tenían salarios mínimos inferiores a 700 euros al mes: Bulgaria (332), Hungría (442), Rumanía (458), Letonia (500), Croacia (563), República Checa (579), Estonia (584), Polonia (614), Eslovaquia (623) y Lituania (642).
En otros cinco países, ubicados principalmente en el sur del bloque comunitario, los salarios mínimos oscilan entre 700 euros y poco más de 1100 euros al mes: son Grecia (758), Portugal (776), Malta (785), Eslovenia (1024) y España (1.108).
Por último, en los seis estados restantes, todos ubicados en el oeste y el norte de la UE, los salarios mínimos superan los 1.500 euros al mes: Francia (1.555), Alemania (1.614), Bélgica (1.626), Países Bajos (1.685), Irlanda (1.724) y Luxemburgo (2.202).
Es importante destacar que los datos de Eurostat se ofrecen antes de deducciones de impuestos y contribuciones a la Seguridad Social. Asimismo, la agencia estadística ofrece sus cifras en tasas mensuales, por lo que en aquellos casos en los que hay 14 pagas al año, como es el de España, se ajustan para tenerlos en cuenta.
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…