Canal de Panamá
Nuevo revés para Sacyr, después de que la Autoridad del Canal de Panamá informase ayer de que un tribunal de arbitraje internacional ha fallado a su favor en una reclamación presentada por el Grupo Unidos por el Canal (GUPC), liderado por la española y que construyó las nuevas esclusas de la ampliación. Como resultado, el consorcio deberá pagarle cerca de 23 millones de dólares.
GUPC había presentado una reclamación “por encima de 192,8 millones de dólares” solicitando además “una extensión de tiempo”, pero todas sus reclamaciones fueron “desestimadas”, ha destacado la Autoridad del Canal de Panamá, que ha añadido que el tribunal “decidió que GUPC debe pagarle más de 22 millones de dólares por sus gastos en el proceso de arbitraje”.
El consorcio también deberá reembolsar a la Autoridad otros 900.000 dólares que había pagado “en concepto de provisión para gastos fijado” por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en ingles).
Junto a la española Sacyr, conforman el consorcio GUPC la italiana Impregilo, la belga Jan De Nuel y la panameña CUSA. Las acciones de Sacyr abrían la sesión con un ligero retroceso de un 0,62%, aunque poco a poco el castigo se ampliaba a un 1,68% hasta marcar un precio de 2,22 euros.
Acceda a la versión completa del contenido
Sacyr pierde el primer arbitraje por el Canal de Panamá
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…