Categorías: Mercados

Sacyr entra en pérdidas anuales a pesar de sus expectativas con Panamá

La gráfica de Sacyr toma rumbo bajista por tercera sesión consecutiva y entra ya en terreno negativo en su acumulado anual. Las expectativas de recuperar parte de los sobrecostes asumidos en el proyecto de ampliación del Canal de Panamá de poco sirven a la hora de frenar un retroceso bursátil que resta casi un 8% desde el martes.

Los descensos este martes son más virulentos que en las dos sesiones de Bolsa previas, debido al abandono generalizado de posiciones inversoras que ha provocado la convocatoria de elecciones anticipadas en Reino Unido. Y en pleno proceso de Brexit. Así las caídas de hoy han llegado a superar el 3% y el acumulado en esta racha ha tocado un 7,6% a la baja, ingresando en terreno bajista anual con la pérdida de cerca de un 1% de su capitalización bursátil.

De poco ha servido para frenar esta sangría el informe de DLF Associates que Sacyr ha hecho acompañar a su memoria económica del ejercicio 2016 remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En este documento se recoge cómo el consorcio contratista del tercer juego de exclusas del Canal de Panamá, liderado por la constructora española, podría recuperar hasta 1.953 millones de dólares en sobrecostes del proyecto, un 49% del total reclamado al cierre del ejercicio pasado por la cotizada y sus compañeras de obra.

El consorcio Grupo Unidos Por el Canal (GUPC), que ya entregó la vía interoceánica a las autoridades panameñas, ha recibido hasta la fecha compensación por sobrecostes únicamente por 337 millones de dólares, por lo que el montante a recuperar según los cálculos de experto independiente se limitaría ya a 1.616 millones. Sin embargo, la presidida por Manuel Manrique reconoce que la disputa no se resolverá a “corto plazo”, como publica <em>Expansión</em>, porque a su vez el país centroamericano reclama al grupo liderado por la española la devolución de anticipos de obra por 868 millones de dólares.

Ante este escenario, la constructora habría decidido prescindir de pasos intermedios y como publica el diario económico, se habría decantado por solicitar directamente a la Cámara de Comercio Internacional, con sede en Miami, la resolución de todas las reclamaciones cruzadas a cuenta de este megaproyecto. “El objetivo es agrupar la totalidad de las reclamaciones”, recoge el informe remitido al supervisor de Bolsa.

Acceda a la versión completa del contenido

Sacyr entra en pérdidas anuales a pesar de sus expectativas con Panamá

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

3 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace