Banco Sabadell
En un comunicado remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ha explicado que estos factores “compensaron la reducción del cobro de comisiones a clientes y el aumento de la factura fiscal”.
El consejo de administración ha aprobado el pago de un dividendo complementario de 0,03 euros por acción y una recompra de acciones de 340 millones, por lo que la remuneración total al accionista en el conjunto del año será de 666 millones de euros, un 55% interanual más.
El banco ha explicado que elevó su rentabilidad Rote hasta el 11,5% y el capital CET1 se situó en el 13,21%, niveles que prevé mantener para el año en curso. El consejero delegado del banco, César González-Bueno, ha asegurado que estos resultados son “consecuencia de la profunda transformación acometida en los últimos años”. Según ha señalado, la solidez del banco permite “un fuerte aumento de la remuneración a los accionistas” y se ha mostrado optimista sobre la evolución de la entidad en el futuro.
Por su parte, el director financiero, Leopoldo Alvear, ha destacado la mejora de la rentabilidad y el fortalecimiento del balance, “con una reducción de los activos problemáticos y un aumento de la cobertura”. La entidad ha explicado que los ingresos del negocio bancario fueron de 6.109 millones, un 15,5% más que en 2022, y que el margen de intereses creció un 24,3%, hasta 4.723 millones, mientras que las comisiones netas bajaron un 7%, hasta 1.386 millones, según Europa Press.
Los costes recurrentes fueron de 2.982 millones, un 3,5% interanual más, por lo que el ratio de eficiencia del banco mejoró en 2,5 puntos y se situó en el 42,6%. Asimismo, el margen de clientes aumentó y a cierre del año era del 2,99%, tras aumentar 46 puntos básicos en términos interanuales. Banco Sabadell cerró 2023 con un saldo de 149.798 millones de euros, lo que significa una caída interanual del 4,1%.
La entidad ha explicado que la concesión de crédito “tuvo tendencias diferentes según el tipo de producto y de grupo de clientes”. El crédito al consumo y la financiación a empresas continuó aumentando, “tanto en inversión como en circulante”, mientras que la firma de hipotecas siguió contrayéndose por la subida de tipos de interés, con un 34% menos, hasta 3.764 millones. En concreto, la nueva producción de crédito a empresas ascendió a 11.716 millones, lo que supone un incremento interanual del 7%, al tiempo que el volumen de las líneas de crédito aumentó un 1% respecto a 2022.
Los créditos al consumo crecieron un 25% en España en 2023, hasta 2.102 millones, mientras que la facturación de tarjetas aumentó un 7% y las operaciones de TPVs, un 11%.
Los recursos de clientes gestionados, tanto dentro como fuera de balance, se mantuvieron “prácticamente sin cambios” en 2023 y a cierre del año eran 201.449 millones. Los recursos de clientes en inversión y ahorro en España aumentaron en 9.100 millones, hasta 56.600 millones.
Los recursos fuera de balance ascendieron a 40.561 millones a cierre del ejercicio, lo que supone un incremento anual del 5,4%, mientras que los recursos en balance disminuyeron un 2%, hasta 160.888 millones. Por su parte, los activos totales del banco se situaron en 235.173 millones de euros, lo que representa un descenso del 6,4% interanual, motivado principalmente por la devolución de 17.000 millones de la TLTRO III.
Acceda a la versión completa del contenido
Sabadell gana un 55% más en 2023, hasta los 1.332 millones
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…