Banco Sabadell
La entidad ha explicado que el incremento del beneficio se debe al fuerte ritmo de crecimiento del negocio –especialmente en financiación a pymes y empresas– y en hipotecas, y a la constante mejora del perfil del riesgo de crédito, “que ha permitido elevar de nuevo la calidad de los activos y reducir provisiones”.
El consejero delegado del banco, César González-Bueno, ha señalado que los resultados “son consecuencia de la transformación radical del negocio realizada en los últimos tres años” y ha destacado que el beneficio está en niveles récord.
En cuanto al dividendo, Sabadell ha aumentado la remuneración prevista a los accionistas hasta 2.900 millones de euros entre este año y el próximo, lo que equivale a un total de 53 céntimos de euro por acción, un 27% de su capitalización bursátil.
El banco ha explicado que esta remuneración supone “más que triplicar los 846 millones de retribución de los últimos dos años”, ha informado la entidad en un comunicado remitido a la CNMV.
Se trata de 500 millones más que los 2.400 anunciados el pasado 6 de mayo, y el banco ha explicado que la mitad se debe a un menor impacto de Basilea IV y la otra mitad, al programa de recompra que se suspendió tras la oferta pública de adquisición (OPA) hostil de BBVA.
El primero de los pagos se realizará el próximo octubre y consistirá en un dividendo a cuenta en efectivo de 8 céntimos por acción, lo que implica un desembolso total de 429 millones de euros, un 33% más que la suma de los dos dividendos pagados en el ejercicio anterior.
Por otro lado, el consejo de administración ha determinado que repartirá el 60% de los beneficios del ejercicio actual –porcentaje conocido como pay-out–, en el marco de la política de distribuir entre el 40% y el 60% de las ganancias.
El presidente del banco, Josep Oliu, ha explicado que la decisión de aumentar la remuneración se da tras ratificar “las mejores perspectivas de resultados de la entidad para los próximos años, y la mayor capacidad para generar capital y valor a largo plazo para sus accionistas”.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…