El opositor ruso, Alexéi Navalni, el 29 de septiembre de 2019 en Moscú
Rusia ha rechazado este miércoles la propuesta de Alemania y Francia de una nueva ronda de sanciones de la Unión Europea contra el país por el caso de Alexei Navalni, al tiempo que ha calificado de «inadmisible» el señalamiento de ambas naciones por el envenenamiento sufrido por el opositor ruso.
«La declaración de los dos ministros (de Exteriores) cuyo contenido y tono son inadmisibles muestra el rechazo categórico de París y Berlín a aceptar los hechos presentados en más de una ocasión por los representantes rusos», ha señalado la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, en un comunicado recogido por la agencia de noticias Sputnik.
«En vez de cooperar con Rusia en aras de aclarar las circunstancias de lo ocurrido (…) los gobiernos de Alemania y Francia han pasado a amenazas e intentos de chantaje», ha añadido.
A su juicio, Alemania y Francia «llaman a la Unión Europea a aprobar nuevas sanciones contra personas físicas y jurídicas rusas sin tener en cuenta sus propias obligaciones en el marco del Convenio Europeo de Asistencia Judicial en Materia Penal», cuyas solicitudes «se pasan por alto», ha lamentado.
Asimismo, Zajárova ha destacado que Rusia está abierta a dialogar «si los colegas están dispuestos a reconsiderar este rumbo de confrontación».
La declaración de Berlín y París, que alega que no hay «otra explicación posible» para lo ocurrido con Navalni, se ha emitido un día después de que la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) avalase la tesis del envenenamiento.
Navalni enfermó de forma repentina el 20 de agosto, durante un vuelo de Siberia a Moscú. Dos días después, fue evacuado en coma a un hospital de Berlín, lo que derivó en una serie de análisis médicos que apuntaron que el opositor había sido intoxicado con un agente nervioso de tipo Novichok.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…