Categorías: Nacional

RTVE aplaza temporalmente la norma que permite ‘espiar’ los emails de los trabajadores

El Consejo de Administración de RTVE recula (temporalmente) y pospone la entrada en vigor de la normativa interna que permitía a la dirección espiar los emails privados de los trabajadores.

La decisión se retrasa hasta la aprobación por el propio Consejo de un protocolo de actuación que permita garantizar los derechos fundamentales de los trabajadores y, de manera especial, los contemplados en el Estatuto de la Información.

En este sentido, RTVE ha asegurado que el citado protocolo será “analizado y discutido en todas las áreas de la organización, especialmente aquellas relacionadas con el tratamiento de la información”, recoge Europa Press.

Esta decisión se produce después de que los Consejos de Informativos de RTVE pidieran aclaración escrita de una norma que podía vulnerar los derechos del trabajador e información.

El artículo 8 de la nueva normativa asegura que “se dispone de manera genérica la posibilidad de que la Dirección de la Corporación supervise el correo electrónico, instale programas de monitorización o realice revisiones del contenido de los equipos y dispositivos corporativos de los trabajadores”.

La implementación de esta nueva normativa viene, supuestamente, motivada por “un contexto de creciente riesgo como consecuencia de los ciberataques que se vienen repitiendo en todos los ámbitos, y especialmente en los medios de comunicación”.

Acceda a la versión completa del contenido

RTVE aplaza temporalmente la norma que permite ‘espiar’ los emails de los trabajadores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace