Mercados

Rovi cae un 16,3% en Bolsa tras anticipar un menor Ebitda al estimado por el mercado y toca mínimos de 2023

De esta forma, los títulos de la compañía, que iniciaron la jornada con un desplome del 17,6% en la apertura, han acabado la sesión con una caída del 16,29%, hasta intercambiarse a un precio de 55,5 euros, un nivel inédito desde noviembre de 2023.

En lo que va de 2025, la compañía acumula una depreciación de un 11,83% y su capitalización bursátil se ha situado al cierre de este viernes en los 2.843 millones de euros.

En un plano más amplio, cabe señalar que la acción de Rovi llegó a cotizar cerca de los 100 euros durante la primavera de 2024.

MANTIENE SUS PREVISIONES PARA ESTE AÑO

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la farmacéutica española ha señalado que sus resultados completos del ejercicio 2024 se publicarán el próximo 25 de febrero, momento en el que proporcionará información sobre la situación y el análisis de sus previsiones para 2025. En todo caso, Rovi ha precisado a la CNMV que mantiene sus previsiones para este año.

Moderna es uno de los principales clientes de Rovi en su negocio de fabricación a terceros. A principios de este año, Moderna informó de un ajuste en sus previsiones de ingresos, inferiores a las estimadas por los analistas, lo que llevó a Rovi a registrar entonces caídas en Bolsa.

En los nueve primeros meses de 2024, Rovi obtuvo un beneficio neto de 113,5 millones de euros, cifra un 4% inferior a la del mismo periodo de 2023. Su Ebitda bajó un 2% con respecto al periodo enero-septiembre de 2023, hasta los 167,2 millones de euros, con un aumento en el margen Ebitda de ocho décimas, hasta el 29,6%.

INGRESOS OPERATIVOS HASTA SEPTIEMBRE DISMINUYERON FRENTE A 2023

Por su parte, el resultado neto de explotación (Ebit) de la farmacéutica retrocedió un 4% entre enero y septiembre de 2024, hasta los 146,6 millones de euros. Los ingresos operativos de Rovi alcanzaron los 564,6 millones de euros en los nueve primeros meses de 2024, con una disminución del 5% respecto al mismo periodo de 2023.

La compañía atribuyó el descenso de sus ingresos operativos principalmente al comportamiento de su división de fabricación a terceros, que generó menores ventas asociadas a la fabricación de la vacuna contra el Covid y a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo que tiene suscrito con Moderna.

Sin embargo, las ventas del negocio de fabricación a terceros de Rovi aumentaron un 16% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con las del mismo periodo de 2023, hasta alcanzar los 134,4 millones de euros. De cara al cierre del ejercicio 2024, Rovi informó, al presentar sus resultados del periodo enero-septiembre, que espera que sus ingresos operativos disminuyan en 2024 en la banda media de la primera decena –es decir, la decena entre 0 y 10%– con respecto a los de 2023.

Para 2025, la farmacéutica realizó la misma previsión: sus ingresos podrían caer entre un 0% y un 10% respecto a los obtenidos en 2024. No obstante, en su momento, Rovi indicó que había factores de difícil concreción que podrían influir en estas previsiones. Entre otros, citó la campaña de vacunación contra la gripe y del Covid-19.

DESCARTÓ VENDER PARTE DE SU NEGOCIO DE FABRICACIÓN A TERCEROS

El pasado mes de octubre, el consejo de administración de la farmacéutica descartó vender parte de su negocio de fabricación para terceros tras examinar distintas ofertas de varios fondos de inversión internacionales y compañías industriales. En su momento, se publicó que CVC, Cinven, KKR, Permira y Antin se habían interesado por este negocio de Rovi.

No obstante, después del debido análisis, el consejo de administración de Rovi concluyó que, «dado el desarrollo, el buen desempeño actual y las perspectivas de este negocio, la mejor manera de maximizar el valor para los accionistas es continuar ejecutando el plan estratégico independiente de la compañía, protegiendo y desarrollando el negocio de fabricación para terceros bajo la estructura actual del grupo Rovi, sin la entrada de inversores extranjeros».

La farmacéutica defiende que en los últimos cinco años «ha invertido un capital significativo» en capacidad y servicios tecnológicos de llenado y acabado estéril, por lo que, con estas recientes inversiones y las expansiones actuales en curso, espera incrementar «sustancialmente» su capacidad actual en sus instalaciones en España.

«Seguimos entusiasmados con el potencial a corto y largo plazo de nuestro negocio de fabricación para terceros líder a nivel mundial, dadas las atractivas dinámicas del mercado y el orgullo que sentimos al apoyar la fabricación de medicamentos que pueden prolongar la vida de millones de personas», afirmó el pasado octubre Javier López-Belmonte Encina, vicepresidente y CFO de Rovi.

Acceda a la versión completa del contenido

Rovi cae un 16,3% en Bolsa tras anticipar un menor Ebitda al estimado por el mercado y toca mínimos de 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace