Categorías: Mercados

Rovi, Merlin o Iberdrola: las apuestas de los expertos en la Bolsa española

Los expertos del parqué madrileño creen que la semana de las celebraciones de San Fermín será buena para la farmacéutica Rovi, la inmobiliaria Merlin Properties o la eléctrica Iberdrola. Se muestran más pesimistas con Repsol, afectada por la volatilidad del petróleo, o con Pescanova, que sufre también una elevada inestabilidad tras su regreso a la Bolsa.

Jaime Sémelas, analista de Value Tree, destaca el excelente comportamiento de Rovi en lo que va de año. Considera que el laboratorio todavía puede ofrecer recorrido alcista de cara a los resultados del segundo trimestre, en los que se apreciará el impacto del reciente éxito del procedimiento de registro europeo de su biosimilar de enoxaparina. La comercialización de este producto “es el gran catalizador de la compañía para este año y siguientes, ya que las ventas le pueden incrementar un 50% en los próximos dos o tres años”, augura.

Por su parte, David Galán, director de renta variable de Bolsa General, confía más en Merlin Properties. Es uno de los valores fuertes del Ibex, y en su opinión “se encuentra en tendencia alcista de corto/medio plazo con primeros soportes en los 10,65, 10,28 y 9,90 euros”. “Tiene pendiente estructura de hombro cabeza y hombro invertido con objetivo en los 12,83 euros”, añade el experto.

Mientras que Eduardo Bolinches, de Bolsacash, apunta a Iberdrola como valor por el que apostar. La compañía eléctrica mantiene intacto su canal alcista, “que pasa por los 6,60 euros por lo que es una zona clara de compra con ‘stop’ ceñido”. También espera un buen desempeño para Banco Sabadell, pues a su juicio se defiende bien ante su soporte de los 1,80 euros y “se podría exprimir algo”.

El mismo experto espera, sin embargo, momentos complicados para Repsol en medio de la actual volatilidad de los precios del crudo. Teniendo esto en cuenta, recomienda entrar en el valor “solo si reconquista los 13,80 euros, porque de lo contrario el riesgo está en irse a testear su media de largo plazo que pasa por los 13,26 euros”.

Para Galán, un valor del que huir por culpa de la volatilidad es la ‘vieja’ Pescanova. La pesquera regresó a la Bolsa española hace un mes, tras más de cuatro años suspendida, y los movimientos en su vuelta han sido muy violentos. “Lo más probable es que veamos de nuevo fuertes caídas, tras el rebote técnico que tuvo desde mínimos”, señala al respecto el analista, que ve resistencias en los 2,48 y 3,38 euros.

Como valor alcista, el director de renta variable de Bolsa General recomienda Prosegur Cash, ya que a su juicio, a pesar de tener “poco histórico”, ya ha consolidado y “está dispuesta a protagonizar un tramo alcista”. La resistencia estaría en este caso en los 2,46 euros. En cambio, Sémelas apuesta por las subidas de Telepizza tras la reciente recogida de beneficios. Los resultados del primer trimestre de la cadena de pizzerías motivaron una reacción alcista de las acciones, que fue aprovechada por algunos inversores para desprenderse de sus participaciones: “una vez que se ‘limpie’ este `flow-back’ en las acciones, pensamos que la tendencia de resultados y de generación de caja es claramente alcista. Así, y asumiendo unas estimaciones conservadoras, pensamos que las acciones están ofreciendo una rentabilidad por ‘free cash flow’ por encima del 7%”, opinan desde Value Tree.

Sémelas es también optimista con la empresa vasca Tubacex. En mayo, la firma desglosó la adjudicación de un contrato de 600 millones de dólares para suministrar tubo de alto valor añadido a Irán, con márgenes Ebitda de 3x los estándar de la compañía. “Su generación de caja se deberá verse incrementada en los próximos años gracias a él”, explica el analista, que señala además que en los contratos de ingeniería “se suelen dar una serie de pre-pagos para poder iniciar la ejecución de los mismos”. El impacto de este pago se podría ver ya en este segundo trimestre o en el tercero, y podría ser relevante, dado el tamaño del contrato. Más a largo plazo, este contrato “coloca a la compañía en la primera división, con acceso a mercados y clientes antes jamás accesibles”.

En cuanto a valores bajistas, Bolinches afirma que se debe posponer la apuesta por BBVA. Considera que el banco tiene un alto riesgo de irse a los 7,15 euros, donde se encontrará con su tendencia alcista, y si llega a ese nivel, “se frena”. “Es una clara compra, pero es mejor esperar”. Tampoco aconseja poner la mirada en Inditex: “está buscando suelo y tiene la excusa perfecta en la media de largo plazo en los 32,60 euros. Si los pierde la corrección debería coger más velocidad”.

Además, en su opinión Telefónica se dirige a “testear los 8,70 euros” y “allí se juega el rebote que le debería llevar como mucho a los 9,15”. Su consejo es apostar por Santander, pues aunque parezca atrapado entre los 5,5 y los 6 euros tras la adquisición de Banco Popular, posteriormente podríamos ver un movimiento adicional de medio euro.

Por otro lado, el director de renta variable de Bolsa General es muy optimista con CAF, del que asegura que es un valor de tendencia alcista en todos los plazos. “Lleva unos meses consolidando y veremos si es suficiente para retomar las alzas. Primeros soportes en los 33,90 euros y 32,37 euros”, analiza sobre el fabricante de ferrocarriles. Sin embargo, no tiene muy buenos augurios sobre la cadena de supermercados Dia: “ha tenido desde mínimos un buen rebote, pero ha vuelto a fracasar con estrépito al intentar romper la resistencia de los 5,80 euros. De perder el soporte de los 5,21 euros, probablemente sufriría un ajuste más importante de la subida que viene haciendo desde diciembre”, señala.

Galán también advierte de la tendencia bajista de Quabit, al menos mientras no supere los 2,07 euros. A su juicio en la actualidad la inmobiliaria tiene dos estructuras bajistas de medio plazo activadas con objetivos en los 1,40 y 1,38 euros, aproximadamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Rovi, Merlin o Iberdrola: las apuestas de los expertos en la Bolsa española

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace