A la cabeza se sitúan las prendas de vestir, con el 7,3% de la facturación total. Por detrás, las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 7,0% y los servicios auxiliares a la intermediación financiera, con el 6,1%. A estos sectores hay que sumar el transporte aéreo y los juegos de azar y las apuestas, con el 5,3% y el 4,4%, respectivamente.
Respecto al número de transacciones, en el primer trimestre de 2022 se han registrado más de 312 millones de transacciones, un 8,2% más, con los restaurantes liderando el ranking por compraventas (7,3%).
En cuanto a la segmentación geográfica, el 42,2% de los ingresos en el primer trimestre de 2022 han tenido como destino España y el 57,8% restante se corresponde con compras con origen en España hechas en el exterior.
Por su parte, el saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 7.258 millones de euros.
El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 9.028 millones de euros, un 15,2% más que en el primer trimestre del año anterior. Tal y como recoge Competencia, el 90,9% de las compras desde España hacia el exterior se realizan en comercios ubicados en la Unión Europea.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…