Coliseo
El Gobierno italiano ofrecerá mínimas concesiones a la Comisión Europea en el nuevo borrador de presupuestos que debe presentar hoy mismo al Ejecutivo comunitario: se mantendrán los planes para disparar el déficit hasta el 2,4% del PIB, aunque se recortará la previsión de crecimiento económico.
De acuerdo con lo publicado por Il Sole 24 Ore, el Gobierno surgido de la alianza de Movimiento Cinco Estrellas y Liga Norte reconocerá que sus planes de gasto para 2019 tendrán un impacto económico menor que el proyectado anteriormente, por lo que el objetivo de crecimiento pasará del 1,5% al 1,3%. Incluso el ministro de Finanzas, Giovanni Tria, podría haber abierto la puerta a una previsión de un crecimiento del PIB del 1,2% en 2019, en línea con las expectativas de Bruselas, añade La Stampa.
Pero en lo que todos los medios italianos coinciden es en que no habrá movimiento alguno en el controvertido objetivo de déficit, de un 2,4% del PIB para 2019, que supone triplicar el objetivo presentado por el anterior Gobierno.
Italia tiene hasta hoy por la noche para volver a presentar sus planes presupuestarios a Bruselas. Roma ha defendido en reiteradas ocasiones que un presupuesto expansivo es necesario para estimular el crecimiento, pero a las autoridades comunitarias les preocupa los efectos que puede tener sobre la deuda pública del país, la más alta de la eurozona en términos absolutos.
En los mercados de renta fija, la prima de riesgo italiana, medida por el diferencial entre la rentabilidad entre el bono de referencia del país y la de su homólogo alemán, vivía hoy su segunda jornada consecutiva por encima de los 300 puntos. En concreto, marcaba a media mañana 311,60 euros, una subida de un 1,93% respecto a ayer.
El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…
Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…
Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…